
Las madres para estas fechas permanecen en vigilia. Se recuestan para calmar los llantos de sus hijos ante las fuertes precipitaciones, pero aseguran que tienen las cholas pegadas de la cama por si “tenemos que salir corriendo”.
El 2 de julio de 1961, el presidente de la República de Venezuela, Rómulo Betancourt, colocó la piedra fundacional de Santo Tomé de Guayana, unificando las localidades de San Félix y Puerto Ordaz, lo que hoy se conoce como Ciudad Guayana.
Simón Yegres hizo un recorrido por la historia de los sitios emblemáticos de la urbe con la musicalización de Guillermo Sánchez.
En el municipio Caroní se estima que hay unos 991 mil habitantes al día de hoy, convirtiéndose así en la quinta ciudad más poblada del país. Seguidamente estarían Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo y Caracas.
La Diócesis de Ciudad Guayana y Cáritas recolectan insumos para afectados por las lluvias en estados como Mérida, Táchira y Trujillo.
Este medio de comunicación reiteró su estandarte de ser la voz de los ciudadanos ofreciendo información veraz y el servicio a las comunidades.
Para 2022, tras la llegada de esta recolectora de desechos, Correo del Caroní registró más de 10 protestas ciudadanas para exigir su salida ante las altas tarifas cobradas en sus facturas.
El emblemático proyecto dentro del Sistema Nacional de Orquesta del país reforzará la formación musical y potenciará el nivel artístico de las nuevas generaciones.
Al menos cuatro sectores de Caroní reportaron calles inundadas en el marco de las fuertes precipitaciones.
La ausencia de mantenimiento a los drenajes de la ciudad se evidenció tras el desborde de cloacas e inundación de las calzadas en el sector.