Los integrantes de la orquesta juvenil del sistema en el municipio Caroní cerraron un ciclo de 4 conciertos gratuitos para la comunidad, con un repertorio que hizo vibrar al público asistente.
El operativo anunciado por Rodríguez deroga, al menos por los siguientes días, el proceso de citas que desde el primer semestre del año comenzó a implementar el Servicio Administrativo de Migración y Extranjería.
Los veintisiete revisarán “periódicamente” las excepciones acordadas para evaluar su adecuación y actuar para reajustarlas en el futuro si fuera necesario.
El caso de la médica Balbina Rodríguez Pacheco se remonta a agosto de 1998, cuando ingresó con 39 semanas de gestación a una clínica privada para un control prenatal con el doctor identificado en el caso como J.C.Z.P.
A un mes de las elecciones primarias de la oposición, Vente Venezuela en Bolívar sostiene que el reto de todos los factores políticos es inscribir la candidatura de María Corina Machado en el CNE.
Desde la noche del 18 de noviembre estuvo cerrado el paso por esta vía, a la altura del sector La Increíble, en El Callao, debido a una protesta de mineros que temían ser desalojados por parte del Gpamo.
A pesar de la preocupación que causó el despliegue policial y militar en el centro de detención preventiva Guaiparo, por posibles traslados, el director de la Policía del estado Bolívar, Jesús Arteaga, aseguró a familiares de reclusos que solamente se trataba de una requisa.
La nueva directiva se comprometió a dar continuidad al trabajo de sus antecesores, así como innovar en actividades relacionadas con el comercio, la promoción de la italianidad y la cultura.
El acceso a la atención médica en el sistema público depende en gran medida de la capacidad de pago del ciudadano, lo cual implica inequidad: quienes tienen capacidad de pago pueden acceder a servicios privados; quienes no pueden pagar, dependen de los limitados servicios médicos públicos, que igual deben financiar.
El Tribunal Quinto de Control en Bolívar ordenó el retiro de más de 30 gabarras de la empresa ACBL, que permanecen abandonadas y oxidadas, afectando la salud, pesca y agricultura de la comunidad kariña.
Se hablaba de un plan que implicaba unos 4 o 5 meses de intensas actividades, debido a que el gobernador de ese entonces “selló un pacto” con los vecinos para la recuperación de infraestructuras físicas, calles, avenidas, escuelas, módulos de salud y lugares públicos de la parroquia Vista al Sol.
La nota de prensa publicada el viernes 16 de abril de 1999 recoge declaraciones de quien en ese entonces fuera presidenta de la institución: Nirvia de Henning, cuyos testimonios hablan de un reducido presupuesto, inseguridad y falta de recursos en Fundeporte, situación aún vigente después de 24 años.
El reporte publicado el 1 de marzo de 1999 narra las afirmaciones del gobernador de ese entonces, Jorge Carvajal Morales, quien consideraba que la etapa de privatización que vivía Sidor no podía subordinarse a “pretextos de libertad económica”.
Alumnos de comunicación social de la Universidad Bicentenaria de Aragua organizaron una master class para ofrecer herramientas que permitan a los emprendedores comunicarse con sus clientes y público en general.