
Con entrada libre, el evento reunió a cientos de espectadores que disfrutaron de un repertorio que combinó tradición y espiritualidad.
Un video que rápidamente se viralizó, alcanzando más de 71 mil me gusta, muestra al artista valenciano trabajando con dedicación en la creación de su monumental escultura del primer santo venezolano.
El asueto de la Semana Mayor no solo se caracteriza por manifestaciones religiosas, también la acompaña una rica gastronomía que nos une como bolivarenses.
Esta tradicional procesión contó con una nutrida participación de la feligresía local y recrea el recorrido de Jesús al calvario, propiciando el momento para el reencuentro con la fe.
La narrativa de la obra de teatro se centra en el trayecto de Jesús por el mundo que creó, donde vive su sueño de morir por la salvación de la humanidad.
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba, Bolivia, y luego en Perú.
Las parroquias de la Diócesis de Ciudad Guayana organizaron diversas actividades durante la Semana Santa e invitan a los fieles a conmemorar con fe la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
La actividad contó la participación de las voces blancas de Canticum Merú, una agrupación infantil dedicada al canto coral y la disciplina artística. Estos pequeños sorprendieron a las integrantes de la agrupación mayor con un gesto especial durante la celebración.
El concierto estuvo dirigido por el director de la Camerata, el joven Carlos Ramírez Plaza, acompañado por el director asistente Víctor García Cazorla.
La obra de arte en mosaico, conformada por más de 40 mil piezas de cerámica importadas, fue bendecida por el cardenal Baltazar Porras.