
Es expresiva para la tristeza como lo es para la alegría. Desde ese entonces es una madre soltera que se lleva a su hija consigo en los viajes internacionales. Como ella misma dice, es mujer, es cristiana, es madre, es italiana.
Cuando se usa la palabra dictadura en relación con Venezuela, vale precisarla con los adjetivos ilegal y opresiva. Sirve para recordarle a periodistas, líderes y asociados que los venezolanos poseen derechos humanos, que son ciudadanos del mundo y que especialmente les gusta vivir en libertad.
Ahora veo esa caminata como una señal de buen augurio, del suceso del que sabríamos horas después. La imagen hermana ambas sustancia y belleza, girando una alrededor de la otra.
De Cónclave se desprende una y es que los humanos somos fallidos por malsanos o inconscientes o por falta de juicio y que las instituciones salen del atolladero gracias a esos seres conscientes y preclaros en sus decisiones.
Estados Unidos necesita prestar atención y asegurar un orden en su hemisferio. Pero hay algo que no dijo o no sabe: ya la América Latina se volvió el patio trasero de los grupos terroristas islámicos, de Irán y cuanta narcoguerrilla pasaba disfrazada de izquierda romántica.
Cuando Trump acierta es porque sigue las tradiciones geopolíticas del partido republicano al estilo de Theodore Roosevelt, una línea que ahora es adoptada y adaptada por el actual secretario de Estado, Marco Rubio.
La lucha espiritual de hoy es resistir en medio de un mundo que “se dirige ordenadamente hacia el desastre” como cantaba Álvaro Mutis. ¡Pero qué cosas! Cuando el mundo va nuestra nación viene de vuelta. Que Dios proteja nuestro entusiasmo.
La fuerza y la serenidad provienen de la paz interior de quien ha sido genuino en su entrega y su amor por lo que hace. No hay falla.
En estos eventos es significativo decir, por ejemplo, que la república de Venezuela nació en 1811. Porque hay un San Benito de los filotiránicos de que a lo mejor no estamos preparados para la democracia, que si no nos gusta la libertad y otros desaguisados.
Desde la doctrina ética de Hammarskjöld toca preguntarse a quién le ha favorecido el desmantelamiento de la petrolera venezolana de estos 25 años y quién gana con la disminución de su rol en la explotación e industrialización de los recursos.