El directivo afirma que la encuesta de coyuntura le permite determinar cuáles son los factores que afectan el crecimiento y qué es lo que se necesita para hacer a la industria más competitiva.
“A pesar de que tiene una alícuota de 2%, cuando suma de manera regular en toda la cadena esa carga acumulada nuestros productos se encarecen hasta 12% y así no podemos competir con los productos importados”, advierte Luigi Pisella.
Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre fueron alimentos (35,1%), madera y papel (75,9%), farmacéutico (38,5%), autopartes (41,0%), y químico (11,9%).
Pisella calificó como incongruente, que mientras se importa el 40% de los bienes que consume el venezolano, la industria mantiene una capacidad ociosa cercana al 65%.
El planteamiento lo hizo Luigi Pisella en el marco del evento Perspectivas 2024, el cual recoge las propuestas de los sectores que conforman la manufactura nacional, orientados a impulsar la reindustrialización del país.
La encuesta indica que 92% de las empresas se ven afectadas por la baja demanda nacional, un factor que condiciona el desempeño económico de este año y ha explicado la caída de distintos indicadores en los últimos ocho meses.
Las advertencias del sector transportista y de los gremios sobre el impacto que la medida iba a generar, pudieron ser el detonante para que la administración de Maduro revirtiera la medida.
Pisella se muestra optimista, asegura que los empresarios se mantienen en contacto permanente con la administración de Maduro, explorando aquellas áreas que se puedan corregir para continuar el proceso de crecimiento de la economía.