Dos meses después la oposición derrotó de nuevo al oficialismo en la cuna de la revolución, luego de que en noviembre Freddy Superlano venció a Argenis Chávez, en una elección histórica.
Pese a la normativa del Consejo Nacional Electoral de prohibir los puntos rojos a 200 metros de distancia de los centros de votación, esta regla fue incumplida por el oficialismo.
El candidato obvió las denuncias de excesos de votos asistidos, cambios repentinos de miembros de mesas y amedrentamiento a la prensa que trascendieron a tempranas horas.
Súmate denunció el 4 de enero que el Consejo Nacional Electoral no ha abierto una investigación respecto a la violación de uso de fondos públicos por parte del gobierno en favor de la campaña de Jorge Arreaza.
Esta elección es el primer reto político de los opositores luego de las elecciones regionales del 21 de noviembre y de cara a las presidenciales de 2024. En el camino está el referendo revocatorio, sobre el que aún no hay consenso.
Su socialcomunismo es más profundo en la medida en que se adueñan de todas las riquezas de este país, del erario público, canonjías, privilegios, prebendas y prerrogativas de toda índole.
El cargo más reciente desempeñado por Biomorgi fue el de viceministro de Desarrollo Industrial en la cartera que acaba de asumir. Es egresado de la UCV como licenciado en Química y tiene varios estudios superiores.
Al final de su discurso, el candidato oficialista mostró la planilla de postulación y aseguró que los comicios del 9 de enero van a ser “una batalla sabrosa”.
Este lunes, a las 4:00 pm, será la inscripción de Arreaza como candidato a la Gobernación de Barinas. Cabello informó que estará acompañado de dirigentes y partidarios del oficialismo.