Desde 2021 los trabajadores desactivados han protestado y acampado por más de 72 horas a las afueras de la estatal para exigir que los reincorporen a sus puestos laborales.
El sidorista jubilado de forma adelantada, Carlos Rosas, es miembro del movimiento oficialista Alianza Sindical. En 2021 acampó durante más de dos meses en la entrada de la industria en reclamo por bajos salarios, malversación y corrupción. Considera que la jubilación es un “pase de factura”.
La dirigencia sindical sostiene que son insuficientes para el personal. “Esto es un 10% del total de las unidades necesarias”, aseguran. | Foto @Sidor_oficial
Denuncian que están desmantelando la acería Siemens Martin y el área de Manejo y Procesamiento de Escoria para enviar la chatarra a Anzoátegui, en vez de utilizarla en la acería de palanquillas de Sidor. | Foto cortesía
El trabajador cumplía un mes acampando fuera de la estatal, expuesto al mal clima, sin descansar bien y sin ser atendido por alguna autoridad de la empresa por sus reclamos de reintegro a planta. | Foto cortesía
Trabajadores de la siderúrgica cumplen más de 72 horas de concentración en las afueras de la estatal, pese a esto, la gerencia hace caso omiso al reclamo y no les han activado las fichas. | Foto cortesía
Los dirigentes recriminaron la falta de atención de quienes hoy manejan los cargos de poder en las empresas básicas, quienes pese a ser oficialistas, responden a intereses distintos dentro del chavismo. | Foto cortesía
Pese a que abundan las denuncias por falta de condiciones de seguridad en los transportes de las empresas de Guayana, la vida de los trabajadores sigue en riesgo por las pocas medidas de prevención. | Foto cortesía
La desatención a los trabajadores sigue aumentando el malestar en los portones de la siderúrgica. Los dirigentes que aún creen en el proceso chavista piden acceso al alto gobierno.
Sidoristas celebraron una asamblea en el portón I de la empresa para continuar sus reclamos por el pago de pasivos laborales. Destacaron que sus exigencias no cesan con la salida de Yajaira Rangel en la presidencia y la designación de Néstor Astudillo.