Al extenderse el virus por el aparato respiratorio inferior, causa neumonía o bronquiolitis y en casos graves puede causar inflamación de las pequeñas vías respiratorias que ingresan a los pulmones.
Según el más reciente reporte del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (Onusida) se estima que unas 110 mil personas viven con el virus, de las cuales, 72 mil conocen su estatus y solo 54 mil están en tratamiento antirretroviral.
El virus de la hepatitis es el segundo patógeno más mortal, por detrás del bacilo que provoca la tuberculosis.
“En Venezuela anecdóticamente aumentaron en diciembre, porque hubo gente que viajó de otros países y hubo un mayor número de personas, pero la gran mayoría no recibió hospitalización”, aseguró Manuel Figuera.
Después de un período de escasez de medicamentos, en la actualidad el tratamiento para controlar el virus está garantizado para todos los pacientes.
El reporte del mes de noviembre de la OPS, en Venezuela se han detectado “niveles fluctuantes en la actividad de influenza por encima del umbral epidémico”, así como otros virus respiratorios en Venezuela.
La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología explica que no es muy probable que el virus se convierte en pandemia o epidemia global, porque no tiene una “transmisión efectiva” de persona a persona.
El dengue es una infección viral. Puede ser causado por cuatro virus relacionados. Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo.
Debe permitirse la vacunación masiva contra este virus entre niños y adolescentes, antes de iniciar sus relaciones sexuales.
Rosamund Lewis, que forma parte del Programa de Emergencias de la OMS, dijo que las mutaciones suelen ser menores con este virus, aunque la secuenciación del genoma de los casos ayudará a comprender el brote actual.