La falta de conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural y la negligencia en el desarrollo urbano están poniendo en riesgo la historia y la identidad de comunidades como la de Ayacucho.
Los residentes de la comunidad del municipio Piar han tenido que buscar alternativas temporales para cubrir sus necesidades básicas por el deficiente servicio eléctrico.
Sentimos que una onda de miedo se apodera de mucha gente generando una creciente incertidumbre que puede liquidar la paz. En la Venezuela de hoy no existe la serenidad necesaria para que la vida transcurra normalmente.
Primero Justicia en Bolívar afirma que la negligencia del gobierno de Nicolás Maduro solo genera más crisis a Venezuela, producto de la continua devaluación del bolívar.
De cualquier manera hay un malestar justificado contra la manía de podar árboles, justo en momentos en que su valoración está cobrando más fuerza. No estoy de acuerdo con que los árboles estorben, el problema ha de ser otro.
Tres personas están desaparecidas desde el 19 de junio tras el naufragio de una lancha en el río Orinoco a la altura de El Almacén. Parientes denuncian que autoridades dejaron la búsqueda en manos de la comunidad.
Estas casas son los espacios que se han esforzado por amortiguar la carencia afectiva de los niños, ante los retrasos en los procesos de adopción o colocación familiar, que condenan a los niños a crecer sin familia.
En la avenida principal de Curagua, algunos residentes depositan sus derechos en un vertedero improvisado, ya que el aseo pasa una vez al mes. Los zamuros y perros infectan la zona. | Foto William Urdaneta
Además de los femicidios, 33 mujeres fueron víctimas de otras formas de violencia de género los primeros dos meses del año. | Foto William Urdaneta
Un venezolano que regresó de Colombia relata los más de 20 días de un confinamiento sometido al hambre y desatendido, a pesar de que todas las pruebas de descarte de COVID-19 dieron negativas.