
El Carnaval de Barranquilla, celebrado en Colombia, es uno de los eventos folclóricos y culturales más importantes del país.
Fundado el 12 de febrero de 1975, el Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela nació con el objetivo de “sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música” como “instrumento de organización social y desarrollo humanístico”.
Alejandro Duque expresó que esta alianza refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo del talento musical y la eliminación de barreras que obstaculizan a músicos excepcionales.
“Es una emoción muy grande estar aquí con todas estas mujeres que admiro tanto”, dijo la intérprete mexicana antes de entrar a la gala, que estuvo cerrada para la prensa.
Este particular ritmo pascuero ha trascendido sus orígenes y es reconocida a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un símbolo de alegría y unión, especialmente en la temporada navideña. Tal como lo decía Astolfo Romero, la gaita nunca va a morir, porque es un ritmo que dejó de ser zuliano para convertirse en el ritmo que identifica los tiempos navideños y de fin de año venezolano.
Con resiliencia y vocación, Angarita es una convencida de que se puede tener éxito en cualquier lugar, siempre y cuando se trabaje con la convicción de servir con el talento.
La música puede comunicar consciente e inconscientemente, no requiere de un idioma específico para entenderse, y puede despertar emociones directa e inmediatamente en el hombre usando melodía, ritmo y armonía, sin necesidad de palabras.
La artista, originaria de Pensilvania, se unió al listado como una de los 141 nuevos multimillonarios con respecto al registro del año anterior.
Para el Sistema de Orquestas, el Centro Académico Regional Upata Abdón Ignacio Suárez Silva será el primero en el estado Bolívar. Su concierto inaugural contará con interpretaciones que tendrán como solista a Huáscar Barradas.
La actividad inició con un video en el que el maestro José Antonio Abreu relata los inicios del sistema de coros y orquestas de Venezuela.