El núcleo de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela bajo el auspicio de la Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio ofreció una gala en la cual los asistentes conocieron la experiencia de la orquesta y de los alcances de los distintos programas musicales que se llevan a cabo en el núcleo Ciudad Bolívar.
Los diferentes responsables de los proyectos del sistema expusieron ante 200 empresarios e invitados detalles de la responsabilidad del sistema y el compromiso que tienen con el desarrollo cultural, siendo un ejemplo de ello el proyecto penitenciario, que trabaja cada día con los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante la jornada cultural, Nohelys Silva de Díaz, presidenta de la Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio, destacó que esta fue una gala sin precedentes.
“Me siento gratamente sorprendida por el derroche de talento de estos jóvenes, además de la respuesta de nuestros comerciantes y afiliados para presenciar este extraordinario concierto”, dijo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio Díaz, indicó que en la gala estuvieron presentes varios expresidentes “y comerciantes interesados en apoyar y promocionar la cultura de nuestra capital bolivarense”.
La programación inició con la presentación, por parte de Andrés Maza, miembro del comité organizador del concierto y permanente colaborador de la orquesta, de los integrantes del Programa Alma Llanera quienes tocaron Fiesta en Elorza de Eneas Perdomo.
Luego la sala disfrutó de la interpretación del Concierto para Violín y Orquesta en Mi Mayor de Joan Sebastian Bach. Seguidamente el joven músico y compositor Fernando Rivas dirigió a los músicos en el Cuarto Movimiento de la Cuarta Sinfonía de Tchaikosvski.
Rivas estrenó de su puño y letra La leyenda de la culebra de las 7 cabezas, explicando de dónde vino la inspiración para esta extraordinaria pieza que dejó boquiabierto al auditorio.
Al final del concierto, que el público no quería que terminara, se escuchó Danzón N° 2 de Arturo Márquez y Lo nuestro, con la actuación de Peter Vhalis y Fary Morillo, pieza forma parte del repertorio de la Orquesta Simón Bolívar.
Los asistentes pidieron Venezuela y Que rico mambo, que esta vez se oyó bajo la dirección del Maestro Dino Pronio, logrando una total integración del público.
El programa cerró con la entrega por parte de la orquesta de un reconocimiento por el trabajo realizado en pro de la realización de la Gala Empresarial a la Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio.