futuro
Ambiente
El cambio climático no es el futuro: la mitad de la población mundial ya es vulnerable
Un nuevo informe de la ONU refiere los posibles efectos del calentamiento global en la salud y afirma que provocará el aumento de la malnutrición en regiones como África o Latinoamérica.
Sociedad
“Cuando tenemos sistemas educativos debilitados es muy fácil que se imponga un totalitarismo”
José Francisco Juárez, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCAB, afirma que es necesario desarrollar políticas que prioricen la formación de los docentes y el acondicionamiento de los planteles para salir de la crisis educativa nacional.
Mundo
ONU llama a reavivar el futuro de un mundo agitado y a construir una “era de posibilidades”
DPA -
La 76º Asamblea General de Naciones Unidas es una llamada urgente a los líderes del mundo a “despertar” frente a la crisis climática, la desigualdad (distribución de las vacunas) y ante la necesidad de aportar a la juventud una visión de esperanza. | Foto @NoticiasONU
Mundo
Inicia una negociación difícil y trascendental para superar la grave crisis en Venezuela
Gobierno de Maduro y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria de Venezuela firman un memorando de entendimiento que regirá la mesa de trabajo con miras a establecer reglas claras de convivencia política y social con respeto absoluto a la Constitución. | Foto @SRE_mx
44° Aniversario
Henri Gaspard: “A Guayana la vimos todos fallecer ante nuestros ojos y nadie, o la mayoría, no hizo nada”
El exdirigente gremial y empresario de Guayana sostiene que el sentido de pertenencia los ha hecho mantenerse en Guayana y en el país, con la esperanza de perdurar. Defiende que el proyecto Guayana es atípico. | Foto Roberto Mata
Ciudad Guayana
Más allá del emporio industrial: expertos se replantean el futuro de Ciudad Guayana
Guayana cumple 59 años con sus empresas básicas produciendo a menos del 10%, pero el potencial de la perla del Orinoco trasciende de su capacidad industrial y los expertos se replantean una Guayana potencia en agricultura, turismo y capital humano.
Opinión
¿Resignación? ¡Nunca!
No debemos resignarnos a la llamada “normalización” de la vida política de Venezuela, que no es otra cosa que la hegemonía roja siga en el despotismo y el conjunto de la nación siga aplastada.
Opinión
Palo abajo
El país dejó de ser una caja de sorpresas porque la gente se levanta todos los días con la seguridad de la invariabilidad del día con relación al anterior.
Opinión
El futuro ya llegó
Venezuela tiene cómo salir adelante, pero hay que tomar las decisiones que se necesitan. El objetivo primario sigue siendo la liquidación de la usurpación, es decir, del régimen y la salida inmediata de Maduro y su camarilla destructora.
Hagamos las paces
Sin maestros no hay escuela
Un país sin educación no avanza. Unos niños y niñas sin educación no tienen presente ni futuro. Un país sin maestros no puede tener educación.