La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) iniciará la próxima semana la revisión semestral del estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental, haciendo énfasis en la desinformación y la violencia electoral, la cobertura de la corrupción y el crimen organizado, y la estigmatización y el acoso judicial contra medios y periodistas.
La revisión se hará en un encuentro virtual del 17 al 19 de abril, que contará con traducción simultánea en español e inglés. El acceso a quienes estén interesados en seguir el proceso es gratuito. Inscripciones aquí.
La SIP también revisará los resultados de sus misiones de alto nivel realizadas los primeros meses de 2024 a Colombia, Guatemala y Ecuador.
El presidente de la SIP, Roberto Rock, director de La Silla Rota en México, inaugurará la conferencia con el tema de los periodistas y medios en el exilio y el programa Redacciones + Seguras que lleva a cabo la organización.
En la inauguración también estará presente el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior de Argentina; Juan Lorenzo Holmann, director del diario nicaragüense La Prensa en el exilio y el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría.
Las iniciativas legislativas a favor de la sustentabilidad de los medios de comunicación en Estados Unidos, Canadá y Europa, también serán objeto de análisis y discusión.
Programación
Miércoles 17 de abril
10:30 am. Inauguración: Roberto Rock, presidente de la SIP y Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.
11:00 am. Periodistas y medios en el exilio y Redacciones + Seguras: Roberto Rock, Carlos Lauría, director ejecutivo y Juan Lorenzo Holmann, VP regional para Nicaragua de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.
11:45 am. Impacto de misiones a Colombia, Guatemala y Ecuador: Roberto Rock.
12:30 pm. Recomendaciones para Haití: Javier Valdivia, VP regional para Haití.
1:00 pm. Procesos electorales, desinformación y violencia con VP regionales de Estados Unidos, México, El Salvador y Venezuela. Moderador: Carlos Jornet.
2:00 pm. Cobertura de crimen organizado y corrupción con VP regionales de Argentina, Ecuador, Guatemala y Chile. Moderador: Carlos Jornet.
3:00 pm. Estigmatización, conflictos políticos y acoso judicial con VP regionales de Cuba, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y Panamá. Moderador: Carlos Jornet.
Jueves 18 de abril
10:30 am. Alianzas entre desarrolladores de inteligencia artificial generativa y empresas de medios: Florian Nehm, asesor senior de relaciones públicas de Axel Springer, Alemania; Sara Trohanis, vicepresidenta de Ingresos para las Américas y jefa de Alianzas Estratégicas de The Associated Press y Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker. Modera: Gabriela Vivanco, La Hora, Quito, Ecuador.
11:30 am. Enseñanzas, beneficios y desafíos sobre la Online News Act en Canadá. Contrastes en la actitud de Google y Meta: Paul Deegan, News Media Canadá, y Ryan Adam vicepresidente de Relaciones Públicas y Gubernamentales de The Toronto Star. Modera: Diego Garazzi, La Nación, Buenos Aires, Argentina.
12:30 pm. Un ecosistema de medios sostenibles y diversos: proyectos de ley. ¿Cuánto deberían las empresas tecnológicas pagar por los contenidos que distribuyen?: Danielle Coffey, directora ejecutiva de News Media Alliance, sobre las expectativas del proyecto de Ley de Competencia y Preservación del Periodismo y Haaris Mateen, Houston University, coautor de un ensayo sobre cuánto deben pagar Google y Meta a los medios. Modera: Martín Etchevers, Grupo Clarín, Buenos Aires, Argentina / Carlos Jornet, La Voz del Interior, Córdoba, Argentina.
1:30 pm. Una mirada al impacto de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa: Irene Lanzaco, directora general de la Asociación de Medios de Información (AMI), España, y Wout van Wijk, director ejecutivo de News Media Europe. Modera: Erick Iriarte, miembro del Consejo Superior de la Universidad La Salle, Lima, Perú.
Viernes 19 de abril
10:15 am. Presentación de Iniciativa de Autenticidad de Contenidos (CAI, por sus siglas en inglés). Cómo evoluciona la implementación del estándar de procedencia en un sitio noticioso: John Reichertz y Mateo Heras.
11:00 am. Impacto y aprendizajes del Enhanced Fundamentals Lab (EFL), una iniciativa de la SIP y de Google: Ezequiel Arbusti, Marktube Group, México. Modera: Alejandra Brambila, gerente de alianzas de noticias, Hispanoamérica, Google, México.
12:15 pm. Algo más que IA. Transparencia, opacidad de los algoritmos, copyright y posición dominante, para actualizar en la Declaración de Salta: Martín Etchevers, Asdrúbal Aguiar, Diario Las Américas, Miami, EE UU y Carlos Jornet. Modera: Roberto Rock, La Silla Rota, Ciudad de México, México.
1:30 pm. Responsables por la moderación, la desinformación y lo ilícito: Erick Iriarte y Catalina Botero, vicepresidenta del Consejo Asesor de Contenido de Meta. Modera: Nuria Piera, N Digital, Santo Domingo, República Dominicana.
2:30 pm. Iniciativas de apoyo a la sostenibilidad de medios (Press Forward e International Fund for Public Interest Media o Ifpim): Jim Brady, vicepresidente de Periodismo de la Fundación John S. y James L. Knight y Pablo Martín Fernández, mánager regional para América Latina de Ifpim. Modera: Martha Ramos, Organización Editorial Mexicana (OEM), Ciudad de México, México.
3:45 pm. Aprobación de informes, resoluciones y conclusiones: Carlos Jornet.
4:30 pm. Palabras de cierre del presidente de la SIP: Roberto Rock.