Ingenieros y productores agropecuarios deltanos explicaron que la falta de mantenimiento del sistema de protección de inundaciones permitieron que el muro de contención pasara a ser tierra de nadie.
Los líderes gremiales se reunieron con las cámaras base de la región, con empresarios, estudiantes y ciudadanos que, afirman, siguen aportando al desarrollo del país.
El alcalde Edgar Guzmán explicó que el trabajo mancomunado del Estado busca brindar calidad de vida a los estudiantes de las escuelas del municipio deltano.
En Agua Negra se cosechan cada año toneladas de patilla, auyamas y yuca, con las que se abastece al mercado local y varios camiones cargados se envían hasta Ciudad Guayana y Maturín.
La orden fue dirigida a la jefa de la Sundde en la entidad, Ingrid Figuera. “Exijo el cierre de comercios para siempre, no solo por 15 días”, sentenció la gobernadora.
La organización Kapé Kapé denunció que el hospital de Nabasanuka tiene cinco años sin médico fijo. Los profesionales que han sido enviados permanecen solo de dos a cuatro meses.
Las autoridades no han dado un parte oficial del naufragio. Radio Fe y Alegría pudo confirmar que, hasta ahora, se reportan cuatro fallecidos y 20 desaparecidos. | Foto referencial
Las inundaciones provocaron el desplazamiento forzado de familias indígenas hacia las zonas altas cercanas. Las comunidades catalogan los refugios como lugares inseguros por falta de insumos. | Foto William Urdaneta | Archivo Correo del Caroní (Imágenes referenciales)
La organización Kapé-Kapé hace un llamado a las autoridades a que tomen las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las comunidades indígenas en riesgo. | Foto William Urdaneta