El ambientalista Fernando Jáuregui afirmó este lunes que Venezuela tiene una de las deforestaciones más altas de América Latina.
Jáuregui explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que esta situación es causada por las prácticas del “mal llamado conuco” y por la extracción de recursos en el Arco Minero del Orinoco, la cual, según él, no solamente afecta a ese espacio.
“También está generando deforestación en las cuencas del río Paragua y Caroní que son los principales abastecedores de Guri, donde se produce el 70% de la electricidad del país”, indicó.
Asimismo señaló que es difícil calcular cuántos árboles han sido talados en esa área ya que no se pueden apreciar desde un helicóptero.
Frente a esto Jáuregui expresó que la contaminación “en grandes cantidades” que se genera en el Arco Minero del Orinoco produce residuos que terminan en el mar Caribe, afectando a su vez al río Orinoco.
Oro y explotación
El ambientalista dijo que en paralelo a esto se utiliza mercurio para extraer el oro del resto de la tierra, enfatizando que esta práctica posee unas condiciones de coasi-esclavitud de quienes extraen este oro.
Resaltó lo denunciado en el informe de la Universidad Católica Andrés Bello donde se denuncia que solo en El Callao “más de 3.500 mujeres y niñas son explotadas sexualmente”.
Refirió que debido a la falta de gas doméstico en la zona las personas se han visto obligadas a talar árboles para poder cocinar.
“Al no tener gas doméstico, a pesar de las grandes reservas gasíferas que tiene Venezuela, las personas están siendo obligadas a cortar árboles para poder cocinar, lo cual no solo es malo para el ambiente, sino para la salud”, manifestó.