En su primer combate derrotó a la boliviana Isabel Plata 2-0, luego despachó 5-0 a la chilena Antonia Jorquera y finalmente se impuso a la brasileña Giulia Olsak 1-0.
Expertos y residentes coinciden en que Bolívar pasó de ser la zona de prosperidad y organización que prometieron las empresas básicas de explotación de recursos minerales y metales preciosos como el oro, platino y diamantes, a una región en la que el encarecimiento de todos los productos y servicios es la ley.
Hay mucho qué hacer, muchos problemas pendientes. No se pueden distraerse con sus egos, con peleas internas. Tienen que aprender a escuchar el clamor de tanta gente.
El ambientalista Fernando Jáuregui explicó que esta situación es causada por las prácticas del “mal llamado conuco” y por la extracción de recursos en el Arco Minero del Orinoco.
La gestión de Coromoto Lugo prohíbe mediante decreto el tránsito de carga pesada en vía principal y apuesta por acuerdos entre plantas procesadoras, comercios y servicios para que, a través de la recaudación, aumenten los recursos para restituir servicios básicos.
Quienes transitan a diario por la troncal 10 denuncian que no es solo el deterioro de la carretera lo que los afecta, sino la exposición a enfermedades respiratorias y a contaminación mercurial. Piden control y reparación vial.
Inmersa en su más grave y profunda crisis política y social, Venezuela se rindió a los pies de Yulimar Rojas, la reina del triple salto, luego de colgarse la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 batiendo los récords olímpico y mundial.
El fallo del tribunal de Reino Unido abre la puerta para que el gobierno interino pueda gestionar las reservas de oro venezolano en manos del Banco de Inglaterra, estimadas en más de 1.000 millones de dólares.
Venezuela no entró en el acuerdo histórico del COP26. Pero otros países han entendido que respaldar a los pueblos indígenas es una manera de proteger al planeta. | Foto William Urdaneta
Las autoridades intentarían contener la inflación mediante la importación de productos más económicos que los disponibles en el mercado interno, una práctica que colapsa porque Venezuela no tiene suficientes reservas internacionales. | Foto William Urdaneta