domingo, 3 de diciembre de 2023

mercurio

Proponen “parque de paz” en el Esequibo como opción para zanjar el conflicto

Los expertos señalaron que en la disputa por el territorio han quedado en medio más de nueve pueblos indígenas.

CIDH sesionó por minería ilegal en la Amazonía

La situación es compleja y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está entendiendo lo que está en juego con la minería en la región.

¿Levantamiento de sanciones acabaría con minería ilegal?

Burelli afirma que en Venezuela se expande la minería semimecanizada que utiliza mercurio “y es la propia Fuerza Armada la que impulsa el uso del mercurio”.

Documental | Cuyuní: el nuevo veneno de las comunidades indígenas

El ejercicio de la minería y el uso indiscriminado del mercurio obligó a los indígenas de San Francisco de Paruruwaka a darle la espalda al río Cuyuní y, por ende, abandonar sus costumbres y su fuente de alimentación.

Violencia contra mujeres y niñas que hacen vida en el Arco Minero es una constante

Los crímenes en las zonas mineras afectan a las mujeres y niñas de manera diferenciada por razones de género, edad y etnia.

En el Yapacana habría 10 muertos y 17 heridos por enfrentamientos

Desde la creación oficial del Arco Minero del Orinoco, en 2016, las organizaciones sociales y los activistas del ambiente denunciaron los daños a los ecosistemas que dejaría el uso del mercurio en las prácticas extractivas.

SOS Orinoco: minería ilegal se acaba cortando el flujo de gasolina y mercurio

“¿Cómo llegan esos mineros a la cima de un tepuy? ¿Cómo llega la gasolina, las máquinas y las mangueras? ¿Quién permite que la guerrilla colombiana se adueñe de un parque nacional en territorio venezolano?”, cuestionó Cristina Burelli.

¿Cómo afecta el mercurio al ecosistema venezolano?

Luis Betancourt, coordinador del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía, afirma que un miligramo de mercurio puede afectar una superficie fluvial de aproximadamente 20 mil hectáreas, comprometiendo todo el ecosistema.

Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas

Las comunidades indígenas denuncian que la creciente minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana contamina el río Orinoco con mercurio, acabando con la vida de los peces y envenenando el agua que consumen.

Destruyen otro campamento de minería ilegal en Amazonas

Entre los materiales incautados por las autoridades destacan casi tres kilos de mercurio líquido, un radio transmisor portátil, una embarcación, un motor fuera de borda y 292 mil pesos colombianos.

Artículos más leídos

spot_img