
Felizzola concluyó que Venezuela ya se encuentra en la emergencia climática, principalmente por los periodos de lluvias y sequías extremos; por lo tanto, es urgente que el país se monte en la carrera energética.
Durante la Asamblea Plenaria en su edición CXXIV, los obispos venezolanos destacaron la alegría por las venideras canonizaciones de José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles el 19 de octubre.
El puente de Cuya fue reconstruido luego de un derrumbe en 2024 durante la gestión de la anterior gobernadora Lizeta Hernández; a menos de 6 meses de esta reparación, volvió a ceder durante la semana pasada.
El gobernador recalcó que, a pesar de la situación, este año han logrado disminuir el impacto de los aguaceros porque limpiaron más de 85 kilómetros de caños.
La mandataria regional expresó que los municipios con mayor riesgos son Antonio Díaz en la parroquia Santos de Abelgas, Casacoima en parroquia Rómulo Gallego y Tucupita fluvial en la parroquia Juan Millán.
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas, el 61% de las víctimas de trata identificadas a nivel mundial son mujeres y niñas.
“Antes la informalidad comercial se hacía para un ingreso extra. Hoy 40% de esa economía es gente de empresas públicas a los cuales los salarios no les alcanzan”, lamentó el economista y profesor universitario.
En Venezuela existe una normativa de cuánta distancia hay que guardar de los ríos y quebrada, pero históricamente se han violado estas zonas de seguridad y por eso cuando llueve hay emergencias.
Según datos de MapBiomas Venezuela, se ha perdido 32.600 km² de bosques en los últimos 39 años, esto también debido a la agricultura y la expansión urbana.
José Medina, vecino de la comunidad Araguaimujo, afirma a que los conucos de algunas familias del caserío indígena se ven afectados por la filtración de agua en el subsuelo y podrían dañar los rubros agrícolas que habían sembrados.