
Después de Venezuela se ubicó Argelia, Libia, Nigeria y México, del sexto al noveno lugar, respectivamente.
Los afectados consideran que esto se debe a que los agricultores queman la tierra para poder realizar sus siembras en esta época, pero no miden las consecuencias.
Dentro de la Amazonía venezolana, el Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad declarado por UNESCO, es el área protegida con más incendios en los últimos veinte años. Una isla de sabanas dentro del bosque tropical más extenso del mundo ayuda a explicar por qué hay tanto fuego.
William López, secretario de prensa y propaganda del sindicato de Maderas del Orinoco, aseguró que fue sustituido el presidente de la empresa a raíz de las denuncias por la pérdida de miles de hectáreas de pino.