
Durante ciertos períodos del año, estas nubes de polvo del Sahara llegan a América y afectan la calidad del aire y generan cielos opacos o brumosos.
Según Inameh, se registrarán concentraciones de leves a moderadas de polvo del Sahara en gran parte del territorio nacional.
Denunciantes aseguran que al menos tres niños están de reposo por alergia y tos, consecuencia de la planificación con la que se iniciaron las reparaciones, sin tomar en cuenta los efectos que el polvillo y olor a pintura puede tener en los estudiantes.
El especialista describe a la enfermedad alérgica como la pandemia del siglo XXI, porque el 25% y 35% de los pacientes a nivel mundial han sufrido algún tipo de alergia en su vida.
El fenómeno, que viaja por más de 11 mil kilómetros desde el norte de África, está formado por minúsculas partículas de arena y es rico en minerales.
Inameh detalló que el polvo ingresa desde la porción oriental, “lo cual reducirá la visibilidad horizontal y aumentará la formación nubosa”.
“A partir del domingo comenzaremos a estar bajo la influencia de una dorsal anticiclónica y retornaremos a jornadas secas típicas de la época”, comentó Luis Vargas.
Aunque se anunció la llegada del polvo del Sahara a Venezuela, en Ciudad Guayana la calima que observa, es consecuencia de la alta incidencia de incendios forestales.
Graterol recomienda a la población no tirar colillas de cigarrillos en las carreteras, así como basura y botellas de vidrio.
Valdemar Andrade explica que para esta ocasión se espera que la mayoría del polvo pueda ser visto principalmente en las costas venezolanas, además de extenderse por unos seis días.