El accidente marítimo ocurrió el pasado fin de semana, en la zona norte del golfo de Paria, donde se hundió la embarcación Fair Chance, proveniente de San Vicente y las Granadinas.
Los habitantes aseguran que los zarpes ilegales siguen siendo la alternativa para escapar de la crisis y critican que las autoridades no han hecho nada por aclarar el suceso: “eso quedó así. En una lista y la noticia, porque todo sigue normal”.
22 días han pasado desde que una curiara con cinco personas a bordo se hundiera cerca del embalse de Macagua. Los cuerpos de Domingo Labastida y Daniel González no han sido encontrados. El Estado suspendió su búsqueda y familiares intentan seguir buscando con recursos escasos. | Foto Laura Clisánchez
Los operativos de búsqueda y salvamento continúan para dar con la ubicación de las otras dos personas declaradas como desaparecidas por inmersión. Solo uno de los tripulantes ha sido encontrado con vida. | Foto Laura Clisánchez
Cinco personas iban a bordo de la curiara que se hundió durante la tarde de este domingo. Solo una persona ha sido rescatada. Cuatro curiaras y cuatro lanchas buscan a las víctimas del naufragio. | Foto Laura Clisánchez
Las autoridades no han dado un parte oficial del naufragio. Radio Fe y Alegría pudo confirmar que, hasta ahora, se reportan cuatro fallecidos y 20 desaparecidos. | Foto referencial
La falta de transporte marítimo en la zona se debe a que las que lanchas que cubrían la ruta marítima hacia Cumaná fueron trasladadas a diferentes regiones del país.
Oficialmente se da cuenta de nueve migrantes muertos que iban a bordo de la embarcación que este jueves 22 de abril, naufragó en el sector Boca de Serpiente en el Delta del Orinoco. | Foto TalCual
Lo verdaderamente importante es seguir sumando voluntades. Vendrán días tenebrosos; sin embargo, la idea de mantenerse en pie es la que al final vencerá; y con ello, un nuevo episodio ha de venir, lleno de luz, tranquilidad, pero sobre todo, de mucho entusiasmo por recuperar nuestro país.