Ingrid Candela alertó sobre la realidad de las zonas rurales en donde las personas no tienen acceso a los alimentos porque no pueden ir a las ciudades a comprar comida
El 42% de los educadores que sufren de esta carencia vive en la región nororiental del país; 40% en la región central, 37% Guayana, 30% capital y 29% occidente.
Según el informe de Consultores2, en Guayana, el 67% de los consultados se ubica en situación de muy baja seguridad alimentaria, mientras que el 29% se encuentra en alta seguridad. Solo el 4% está en baja seguridad.
En un informe destaca que el conflicto impactará el mercado global e infiere que esto encarecerá los alimentos, cuyos precios emprendieron la senda alcista desde el segundo semestre del 2020.
No es que esté mal que la gente se distraiga y se divierta, lo que está mal es que se disfracen problemas tan serios como los que tenemos.
La Encuesta Nacional Sobre Condiciones de Vida (Encovi) señala que, en el último año, todos los estratos sociales del país redujeron sus gastos en alimentos debido al encarecimiento de los mismos y la falta de ingresos suficientes en el hogar. | Foto William Urdaneta
Según el Consejo Noruego de Refugiados más de cinco millones de venezolanos han huido del país debido a “la represión y escasez de alimentos y medicinas desde 2014, convirtiéndola en una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo”. | Foto cortesía
La conferencia ratifica la importancia de la cooperación en todos los ámbitos a través del prisma de la innovación (tecnológica, científica, económica y social), para actuar, de manera innovadora, frente a la crisis del coronavirus. | Foto @CumbreIberoA
La poderosa agencia de Naciones Unidas prevé beneficiar este año a 185 mil niños y avanzar con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de menores en las escuelas de las zonas más afectadas del país. | Foto Willliam Urdaneta
50% de los niños que acuden al comedor padecen algún tipo de desnutrición. La labor de las fundaciones es clave en el estado Bolívar, donde la tasa de desnutrición infantil supera el 5%.