De acuerdo a un informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (Gnafc), casi veinte millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda durante 2024 en América Latina, con Colombia al frente de los seis países afectados.
Según el informe en el vecino país 8,8 millones de personas fueron afectadas, de los cuales 7,8 ciudadanos son ciudadanos neogranadinos y 1 millón migrantes.
De acuerdo a la investigación, el conflicto armado, el desplazamiento interno creciente y la precariedad de la población migrante fueron elementos de peso en la situación alimentaria colombiana.
Según el informe, un total de 19,7 millones de personas se toparon con altos niveles de inseguridad alimentaria aguda Fase 3 o superior) en al menos seis países.
El estudio revela que la proporción de población con alto nivel de inseguridad alimentaria aguda en la región aumentó del 17% en 2023 al 20% en 2024.
La Red Global contra las Crisis Alimentarias expuso que Haití fue el país con la crisis alimentaria más grave de la región, con 5.600 personas en catástrofe alimentaria (Fase 5), el estado más avanzado de hambre que puede llevar a inanición y muerte.
300 mil menores haitianos sufrieron desnutrición aguda, lo que convirtió al país en el único de la región con una crisis nutricional en 2024.
De acuerdo al informe los desafíos climáticos actuales son otro elemento de peso en la región, en vista que las pocas precipitaciones y condiciones más cálidas y secas amenazan a América Central y el noroeste de América del Sur.
“Esto plantea riesgos para la producción agrícola, disponibilidad de alimentos y los medios de vida en toda la región”, advirtió Gnafc.
Para este estudio, la Gnafc contó con el apoyo de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).