En alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Gobernación entregará a centros hospitalarios en Bolívar, incluso en Gran Sabana, equipos que permitan mejorar la calidad de la atención que ofrecen.
Personal de enfermería denunció que se les prohibió hablar con la ministra de Salud sobre las necesidades más urgentes del Hospital Uyapar durante su visita al recinto asistencial.
Luego de dos años clausurado por falta de insumos, el servicio realizará hematologías completas y otras químicas a 300 pacientes diariamente, quienes tendrán prioridad según sus síntomas.
A 10 días de una flexibilización general, los casos de nuevas infecciones y reinfecciones vuelven a escalar en Ciudad Guayana. “Los vacunados se están confiando y relajando demasiado, y los no vacunados están reacios a vacunarse”, recalcó una doctora. | Foto William Urdaneta
En medio de la pandemia por COVID-19, el gremio de enfermería señala que la escasez de medicamentos está por encima del 60%. Urge la dotación de insumos para las áreas críticas y la restitución de servicios básicos. | Foto William Urdaneta
Está por determinarse si comparten otros órganos, mientras se espera la respuesta a la solicitud de ingreso realizada al Hospital Clínico Universitario de Caracas. | Foto cortesía Fundación La Mirada de Andrés
“Ahora ni nosotros tenemos derecho a enfermarnos, nos quitan los medicamentos que nos tocan”, denunció una enfermera. La acción arbitraria ocurre pese a tener récipes e indicación médica en mano. | Foto William Urdaneta
El gremio de enfermeras reporta que al menos 50% de los trabajadores sanitarios en los centros centinelas no se han vacunado contra la COVID-19. “Quedó un poco de gente por fuera, especialmente del turno nocturno”. | Foto William Urdaneta
Familiares informan que, desde el sábado en la mañana, están solicitando cupo para el trabajador sanitario con graves síntomas asociados a la COVID-19. Hasta ahora no han conseguido cupo. | Foto cortesía