Conindustria ha propuesto que el encaje disminuya progresivamente hasta 20% y de esta forma se liberarían progresivamente fondos equivalentes a 811 millones de dólares que impulsarían la producción en el sector privado.
La realidad económica explica el meteórico crecimiento de Cashea en el último año, pues la empresa aprovechó la ausencia de créditos bancarios para extenderse en el mercado venezolano y hacer crecer su base de clientes en tiempo récord.
El economista Leonardo Vera, explicó que, aunque los depósitos en moneda extranjera representan alrededor del 54% de las captaciones bancarias al cierre del primer trimestre de 2023, existen “problemáticas alrededor de estas cuentas”.
Decir que el país no ha mostrado una recuperación económica sería mentir, pero sacar esas cifras de contexto sería engañar, y eso es lo que de alguna manera ha hecho el mandatario al presentar el 12 de enero la memoria y cuenta.
Según sondeos de consultoras privadas, el BCV colocó montos máximos de entre 170 millones y 200 millones de dólares en una sola subasta. Esto contrasta notablemente con las ofertas máximas de 80 millones de dólares en una jornada en 2021.
Los economistas Tamara Herrera y Oscar Torrealba, así como la dirigente empresarial, María Uzcátegui, analizan el paquete de medidas anunciado por Maduro para atenuar las consecuencias del coronavirus en Venezuela.