Pérez precisó que el sector ha tenido entre 4 y 5 años de malos precios y se ha quedado “obsoleto en tecnología e infraestructura”.
La alta dirigencia de la CVC a la hora de las consultas y de tomar decisiones en torno al rubro solo convoca y se reúne con los caficultores que son afectos a la revolución, por lo cual muchas de estas decisiones al parecer pudieran estar mediatizadas.
Durante el mes de septiembre, por “no disponer de la cartera crediticia aún”, le comprarán exclusivamente a los caficultores primarios la cantidad de 5 quintales diarios.
Durán reclama que mientras que a los productores les pagan el café a precios muy bajos, a los consumidores cada día le encarecen más el producto final que adquieren.
En 15 años la producción ha caído 36%, y la merma se ha agudizado a medida que se mantiene la recesión económica. Productores señalan que se importa café de mala calidad a precios más bajos que impactan en la calidad y los precios del café nacional.