
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
Solo en marzo, en el estado Bolívar ocurrieron cuatro femicidios, según el monitoreo hecho por Utopix de acuerdo a las publicaciones de medios de comunicación y redes sociales debido a la ausencia de cifras oficiales.
“Frente a esta realidad, es imperativo visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, reseñó la oenegé.
La organización considera “imperativo” visibilizar esta realidad y “darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia feminicida”.
La ONG promedia que una mujer pierde la vida en Venezuela por la violencia machista cada 46 horas, mientras que los intentos frustrados de homicidios se producen cada 32 horas.
Nueve de las víctimas eran madres, dejando huérfanos a una veintena de niños, niñas y adolescentes, especificó la ONG.
Solo en abril, la organización contabilizó 19 asesinatos, así como 22 casos en “grado de frustración” y 11 feminicidios de venezolanas en el exterior.
La organización también alertó que la frecuencia de los actos de violencia basada en el género está aumentando.
La ONG recalca lo alarmante de la cifra y la inacción del Estado a la hora de elaborar un plan que permita mitigar la violencia de género.
Zambrano señaló que solo en el mes de octubre ocurrieron 15 femicidios, 18 femicidios en grado de frustración y un total de 7 femicidios de venezolanas en el exterior.