La organización considera “imperativo” visibilizar esta realidad y “darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia feminicida”.
La ONG promedia que una mujer pierde la vida en Venezuela por la violencia machista cada 46 horas, mientras que los intentos frustrados de homicidios se producen cada 32 horas.
Nueve de las víctimas eran madres, dejando huérfanos a una veintena de niños, niñas y adolescentes, especificó la ONG.
Solo en abril, la organización contabilizó 19 asesinatos, así como 22 casos en “grado de frustración” y 11 feminicidios de venezolanas en el exterior.
La organización también alertó que la frecuencia de los actos de violencia basada en el género está aumentando.
La ONG recalca lo alarmante de la cifra y la inacción del Estado a la hora de elaborar un plan que permita mitigar la violencia de género.
Zambrano señaló que solo en el mes de octubre ocurrieron 15 femicidios, 18 femicidios en grado de frustración y un total de 7 femicidios de venezolanas en el exterior.
La violencia de género es un problema grave que requiere una acción inmediata y efectiva por parte de las instituciones gubernamentales.
La organización considera “imprescindible” el desarrollo de un “plan de emergencia feminista” para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género.
Utopix recordó que en 2022 se contabilizaron al menos 236 feminicidios en el país, lo que refleja la urgencia de tomar medidas efectivas para proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas.