domingo, 3 de diciembre de 2023

guerrilla

FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “tancol”: Colombia guarda prudencia  

El 13 de mayo, Venezuela y Colombia suscribieron un acuerdo en materia de defensa y seguridad fronteriza con el cual se busca reforzar los planes de seguridad en la frontera en común.

Reportaje sobre el Arco Minero ganó el Global Shining Light Award en Suecia

El reportaje de Armando.Info y El País de España revela una radiografía satelital de pistas aéreas en los estados Amazonas y Bolívar desde donde se transporta ilegalmente el oro producido en el Arco Minero del Orinoco.

Comunidades indígenas de Yapacana temen quedar a la deriva

Con todos estos problemas que ha generado la minería en la zona, cada vez hay más comunidades indígenas en el Amazonas que rechazan la minería.

SOS Orinoco sobre situación en Yapacana: Durante 20 años militares permitieron que minas crecieran

La ONG recordó que la guerrilla “se entremezcla con los mineros y con la población asociada a la minería, y muchas veces es imposible separarlos o distinguirlos”.

La Voz de Otros, el documental que honra el trabajo de los defensores en DD HH en Venezuela

Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, reconoce que cuando a una persona se le violan sus derechos humanos esto también afecta a los defensores.

Cúcuta amanece en medio de acciones intimidantes del ELN

La guerrilla ha dejado en diferentes puntos de la ciudad varias amenazas de bomba, banderas, panfletos y pintas, todo con motivo de su 59 aniversario.

Gobierno de Petro crea fondo internacional para financiar al ELN

Este fondo de financiación consistiría en que varios países del mundo hagan aportes económicos a Colombia para trasladarlos a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.

“En Táchira no hay grupos armados irregulares, eso son cuestiones de Colombia”

Enfatizó que en el Táchira está garantizada la paz y que desde que se activó el operativo de frontera segura, hace algunos días, no se ha registrado ningún incidente.

Colombia y Venezuela anuncian acuerdos para buscar desaparecidos en zona fronteriza

Organizaciones de víctimas calculan que los paramilitares del Frente Fronteras incineraron en los hornos a unas 500 personas para desaparecerlas y borrar toda evidencia de sus crímenes bajo el mando de Jorge Iván Laverde, alias 'el Iguano'.

Freddy Bernal reconoce que guerrilla opera en Venezuela

Entre las agrupaciones mencionadas se encuentran el ELN, disidencias de las FARC y narcotraficantes del Clan del Golfo.

Artículos más leídos

spot_img