Aixa López, directora del Comité de Usuarios Afectados por los Apagones, señaló que el Zulia es uno de los estados más afectados por los frecuentes cortes en el servicio, además de las entidades andinas.
El Estado usa el eufemismo “administración de carga” para referirse a los racionamientos que aplica por sectores sin previo aviso, y que dejan a oscuras las zonas afectadas de dos a cinco horas, en promedio.
Afectados comentaron que desde el 3 de febrero padecen por la fractura de un cable Nº 2.15 KV que se debe sustituir, con el cual la estatal no cuenta en el almacén de Ciudad Guayana.
“Cuando nos hablan de que es un ataque terrorista, lo rechazamos, aquí lo que hay es un abandono del sistema eléctrico, suceden estas fallas porque no hay la planificación”, afirmó la concejala Aixa López.
Corpoelec no ha sustituido el cable subterráneo que surte a gran parte de la urbanización. Trabajadores alegan no contar con materiales para reponerlo. | Foto William Urdaneta
Vecinos de Chirica aseguran que, pese a las denuncias, ninguna autoridad competente ha resuelto la falla eléctrica en la parroquia, que deja sin electricidad a los sectores por al menos cuatro horas.
Desde hace dos semanas, la hidrológica reportó afectaciones en sus acueductos, cuyos efectos dejaron a una vasta zona de Ciudad Guayana sin servicio de agua por varios días.
Desde abril una falla subterránea dejó sin energía eléctrica a casi la mitad del Centro Cívico de Puerto Ordaz. Corpoelec dijo que no cuenta con los materiales para repararla. Los insumos requeridos alcanzan los $ 1.000.