
¿Qué ciudadano de este país no carga hoy no una sino varias cruces? Pero también hay gente y organizaciones que están ayudando a mitigar ese peso.
Fundaredes documenta, desde 2016, que miembros del ELN y las FARC entregan regalos y útiles a niños en edad escolar bajo la figura de fundaciones para su alistamiento y adoctrinamiento.
A un año de la pandemia, la COVID-19 no solo es morbilidad y mortandad, también impulsa acciones solidarias de la sociedad civil hacia sectores poblacionales desasistidos, como los ancianos.
La falta de acceso a la salud es uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes venezolanas en el contexto migratorio y una de las principales razones por las que migran. La paradoja es que estas causas incrementa el riesgo de caer en redes de trata de personas, delito sobre el que las autoridades no tienen la capacitación adecuada.
El premio se entregará el 10 de diciembre en actos paralelos en Estocolmo y Oslo. Desde la página del PMA agradecieron el reconocimiento, resaltando la importancia de reducir el hambre para disminuir los conflictos del mundo.
En un país sin garantías hospitalarias ni alimenticias, las fundaciones han aparecido para colaborar en comunidades y centros de salud. A pesar de la pandemia continúan su trabajo, no exento de momentos dolorosos y grandes esfuerzos.
“Estamos ante un problema que no es de uno o de dos; es de escala nacional. Esto define no solo nuestro presente, sino también define la Venezuela del futuro, la de los próximos 30 años”, indicó Abel Saraiba, psicólogo y coordinador adjunto de Cecodap, en la presentación del informe Somos Noticia 2018.