El máximo juzgado intervino la organización y designó una junta directiva ad hoc, a la que le ha dado plenos poderes para administrar sus fondos, sancionar a sus integrantes, organizar y convocar las próximas elecciones para escoger a sus autoridades.
Aseguró que “así lo muestran índices importantes como el Índice de Percepción de Corrupción, Índice de Presupuesto Abierto y el informe del Observatorio Ciudadano contra la Corrupción”.
El juicio comenzó en mayo de 2019 y está previsto que el próximo mes empiecen los alegatos de las partes. La vicepresidenta podría recibir una condena mayor a los 10 años de prisión.
Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, alerta que es posible que durante el segundo semestre del 2022 aumente el valor de las importaciones de alimentos, de 2.800 a cerca de 6 mil millones de dólares.
En su cuenta de Twitter el especialista expone que aún el BCV no ha publicado la cifra de inflación de mayo, mientras Ucrania, que está invadida parcialmente por Rusia y en guerra, ya publicó la cifra.
Este escenario solo entorpece al sector productivo del país, trata a los productores como contrabandistas y no garantiza la disminución del contrabando de extracción.
El economista afirma que los motivos son la falta de financiamiento para producir bienes y servicios, el colapso de los servicios públicos y la toma de medidas “aisladas” del gobierno.
El documental que da a conocer esta experiencia comunitaria con más de 54 años de existencia, y 1.300 trabajadores asociados, fue transmitido por Al Jazeera Documentary channel el pasado 20 de mayo.
El profesor Ismael Huerta mencionó que se les abrió un expediente administrativo con el objetivo de expulsarlos, sin embargo detalló que el documento se rigió por el reglamento del personal administrativo y obrero, lo que acotó que “no es aplicable” para ellos.