El planteamiento de los profesores establece que profesor que comienza su carrera a tiempo completo cobre unos 726 dólares, y el que ocupa el máximo escalafón llega a 1.184 dólares.
El 86% de los encuestados estimó en el mes de julio que las escuelas públicas del país tienen algún déficit en sus edificaciones, es decir, requieren alguna remodelación, reparación o mejora.
Tanto profesores como estudiantes relatan el mal momento que atraviesa esta casa de estudios que por décadas ha sido la principal universidad de la región.
Este 28 de febrero el gremio educativo iniciará con una paralización de 48 horas, en las cuales se mantendrán en las calles para exigir la dolarización de sus sueldos.
La ausencia de profesores y de alumnos, desde la primaria hasta la superior universitaria, es muy grave. Por allí está disminuyendo la esperanza de un futuro mejor.
Estudiantes universitarios de los dos últimos años de cualquier carrera universitaria, y profesores e investigadores de universidades, institutos, tecnológicos y ciclo diversificado de secundaria, podrán aspirar hasta el 30 de enero.
En su boletín anual sobre seguridad alimentaria, el OBU detalló destacó que profesores y estudiantes universitarios tienen una alimentación “como la de cualquier persona pobre en América Latina”.
Representantes de universidades públicas en Venezuela, Nicaragua, Cuba y México, compartieron sus experiencias sobre las políticas de Estado contra la educación superior, lo cual afecta a los actuales universitarios y a la generación de relevo.