El dirigente fue apresado supuestamente por publicar un video en redes sociales donde exhortaba a sus compañeros de labores a acudir a la protesta opositora del 9 de enero.
Al menos 10 personas identificadas con la oposición venezolana han sido detenidas desde el mes de diciembre en Bolívar.
A partir de octubre, la cotización oficial ha aumentado prácticamente a diario, lo que tiene un impacto directo en bienes y servicios, en su mayoría cotizados con base en el dólar.
Durante la actividad, organizada por la oenegés Provea, Foro Penal y Civilis, se dieron recomendaciones a los parientes en materia jurídica, ya sea en caso de adultos o adolescentes apresados. Esta reunión se replicará este viernes en Maracaibo.
De acuerdo con datos de Ecoanalítica compartidos por uno de sus directores, Asdrúbal Oliveros, actualmente se necesitan 400 dólares para comprar la misma cantidad de bienes y servicios que en enero de 2019 se podían adquirir por 100 dólares.
Este Día de la Madre debe ser punto de inspiración para profundizar la lucha. A ella y por ellas debemos consagrar nuestros esfuerzos sin concesiones imperdonables. El tiempo pasa y es como el agua de los ríos.
En lo que va de febrero, el valor del dólar oficial pasó de Bs. 22,37 a Bs. 24,20, lo que sugiere un aumento de 1,83 bolívares por cada divisa estadounidense (+ 8,18%) en 10 días.
José Mendoza, abogado y dirigente político, aclaró que “debido a la falta de efectivo, los profesores también tienen dificultades para trasladarse hasta las escuelas”.
El salario mínimo en Venezuela, cuyo aumento del 1.757% fue anunciado por el Gobierno hace medio año, ha perdido su valor frente al dólar, divisa de referencia para fijar los precios de bienes y servicios.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria incrementó la unidad tributaria de 0,02 a 0,40 bolívares mediante providencia administrativa, publicada en gaceta oficial.