Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la mayoría de las veces las violaciones de los derechos de las mujeres en las zonas mineras quedan fuera del radar de las autoridades.
Concursos de belleza, agencias de marketing y visitas en cárceles han sido las formas más comunes de captación de niñas y mujeres venezolanas explotadas sexualmente en las redes criminales de esta mega banda, que se ha expandido por Latinoamérica.
Victoria Capriles, de CDH Unimet, afirmó que en el marco de la emergencia humanitaria compleja y la crisis de movilidad venezolana, cada vez hay más casos de víctimas de trata de personas, sobre todo jóvenes.
La organización española Diaconia denuncia que hombres con alto poder adquisitivo contactan a universitarias para que los acompañen en eventos públicos o privados y les prometen cambiar su vida por una más lujosa.
El delito expone cómo la violencia que opera con la complicidad del Estado desde la creación del Arco Minero del Orinoco afecta especialmente a las mujeres. | Foto cortesía
El CDH alerta que es necesario que el Estado garantice medidas humanitarias para mujeres y niñas que están en condición de esclavitud moderna. | Foto Clavel A. Rangel Jiménez