La investigadora y docente de derechos comunicacionales, periodismo, ética y políticas de comunicación de la UCV participó en el Foro ¿Libertad de Prensa en Venezuela?, con motivo del Día de la Libertad de Prensa.
Informes de organizaciones como Espacio Público e IPYS Venezuela reflejan los distintos casos de violaciones a la libertad de prensa en el país, liderado por la falta de acceso a la información pública y los ataques a la hora de hacer coberturas y difusiones.
La encuesta llega después de conocerse que compró del 9,2% de Twitter, para convertirse en el principal accionista de la empresa responsable de la red social homónima.
En el vigente derecho occidental no se admite la ilicitud de una noticia de prensa que incluso causando un fuerte maltrato implique el escrutinio público legítimo del poder político.
Los grupos de derechos humanos Civicus, Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia y Espacio Público lo denunciaron antes de la cuadragésima sesión del Examen Periódico Universal.
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela advierte que desde el último ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) en 2016 en el país han empeorado fenómenos como la censura, opacidad, desinformación, persecución, hostigamiento y la criminalización.
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Jorge Canahuati, del grupo OPSA de Honduras, dijo al inaugurar la 77 Asamblea General que el último fue un “semestre desastroso” para la libertad de prensa.
La tarea no es chica. Estos premios deben ser útiles, por sobre todo, para que cada uno reflexione. Para que surja claro que no puede hablarse de democracia si no se sabe, ni hay plena información sobre a quién y qué se va a elegir.
El Comité Noruego del Nobel destacó los esfuerzos de ambos “para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”.