El caso es que un país en el que su población no vive de su trabajo, no es un país. Decir eso sin darse cuenta de la tragedia que significa, es aún más preocupante.
Documento de talante crítico; perfila papel orientador y formador de la academia, más cuando la Universidad Católica Andrés Bello acaba de ser distinguida; más cuando la sociedad civil y la comunicación no se fortalecen, no habrá futuro.
La periodista Francesca Díaz comentó que la emisora en una reunión el 17 de mayo le informó que hasta ese día transmitirían el programa “porque Conatel había mandado a sacarlo del aire”, pero Unión Radio manifestó públicamente que fue por “incompatibilidad de criterios”.
Las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a quienes ejercen el servicio del poder público, a dejar a un lado la arrogancia, y de esta manera llenarse de humildad para poder escuchar y observar las necesidades del pueblo.
Carlos Correa advirtió que el cierre de emisoras radiales en Venezuela forma parte de una política de Estado para disminuir la presencia de medios en el país.
Frente a la agudización de la represión en Nicaragua, Haití o Venezuela, International IDEA resalta que más de dos tercios de la población mundial vive ahora en democracias en retroceso.
Los hombres resultaron apresados por una comisión del Cicpc, por emitir comentarios en Twitter en contra del presidente del Instituto Nacional de Hipódromos.
En julio, Espacio Público registró 15 casos y 28 violaciones a la libertad de expresión, con periodistas y medios de comunicación como las principales víctimas.