El empresario perdió el 2 de mayo una apelación en un tribunal de Atlanta ante el cual defendió que es un “diplomático extranjero” y, por tanto, goza de inmunidad.
Andrés Velásquez aseveró que no es momento para amenazas, sino para tomar acción contra los actos de corrupción y peculado doloso y, aseguró que, este régimen no cree en la libertad puesto que es militarista.
En rueda de prensa, el alto funcionario aseveró que si la información fuese cierta, Saab no sería supuestamente torturado por el Gobierno de los Estados Unidos.
Según los abogados defensores, las mencionadas reuniones con las autoridades de EE UU fueron con el único propósito de informarles las actividades mercantiles de las empresas de su cliente.
Ya en noviembre de 2019 se manejaba la información de que Saab sí se habría reunido en secreto con funcionarios de seguridad estadounidenses para proporcionar información en contra de la administración de Maduro antes de ser acusado en 2019 por presunto lavado de dinero.
Previo a esta apelación, Saab tiene prevista una audiencia el próximo 16 de febrero en una corte de Miami para programar el juicio por un cargo criminal.
La respuesta del equipo legal de Saab llega después de que una comisión de diputados de Ecuador entregara al presidente de Colombia, Iván Duque, un dosier sobre una trama de corrupción.
La investigación de los congresistas también presentó documentos puntuales, certificados por la Dirección de Aviación Civil, que detallan que la exsenadora Piedad Córdoba ingresó a Ecuador en un vuelo privado el 8 de julio de 2013 con Alex Saab.
La audiencia de “estatus” previa al juicio, prevista para el 7 de enero, la aplazó el juez Robert N. Scola debido al aumento de contagios de COVID-19 en Florida.