Leonardo Herrera, vicepresidente mundial asignado a la Cámara Junior Internacional Venezuela (JCI), señaló que en este momento se encuentra promoviendo las diferentes iniciativas que la JCI está haciendo a nivel mundial. “Son 25 iniciativas que buscan que los jóvenes se levanten, eleven su voz y lideren la transformación de cada una de las comunidades en las cuales tiene presencia”.
La Cámara Junior Internacional (JCI) es una organización que ofrece a los jóvenes oportunidades de liderazgo y emprendimiento. Su objetivo es que creen cambios positivos en sus comunidades.
Herrera indicó que estaba completamente satisfecho con lo que ha venido realizando la Cámara Junior Internacional, capitulo Bolívar, ya que cuentan con unas alianzas superpoderosas que pueden apoyar el crecimiento y la transformación de esta región.
Explicó que su visita también responde a darle soporte a todas las otras sedes a nivel Venezuela, por ello manejan en esta gira una agenda muy apretada. “En términos de conseguir que el liderazgo se siga elevando en el país, por ello visitamos Puerto Ordaz con la JCI Bolívar, vamos a estar en Carabobo, de ahí vamos a pasar a Trujillo y cerraremos nuestra visita en Maracaibo acompañando a tres organizaciones que tenemos allá en este momento”.
Foro sobre planificación estratégica
Por su parte, José Luis Coronado, presidente nacional de JCI Venezuela 2025, manifestó que organizaron un foro en la Universidad Católica Andrés Bello sobre planificación estratégica dirigida a toda la comunidad universitaria, especialmente a emprendedores para que sus proyectos de realización tengan una estructura de planificación organizada y que los ayude a ser más eficientes y más exitosos.
En relación con el trabajo en Bolívar, señaló que es un equipo consolidado con un crecimiento sostenido, y que para ser una de las más nuevas de Venezuela, sin embargo, es una organización que ha venido fortaleciéndose sobre todo en los temas de desarrollo empresarial y trabajo con los emprendedores, acotando que es magnífico que se estén desarrollando en esa área de oportunidad.
Jiménez puntualizó que trabajan en cuatro áreas de desarrollo y oportunidad: Trabajo comunitario, trabajo internacional, emprendimiento y desarrollo individual.
“JCI Bolívar este año se ha enfocado en el desarrollo de los emprendedores y de manera empresarial cosa que ha sido magnífica, porque al tomar una sola área de oportunidad les ha permitido realizar varios proyectos en esa línea”, reconoció.