En una entrevista por Éxitos con Roman Lozinski, se dio a conocer que un estimado de 1.4 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros seis meses del año 2023, así lo informó la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Feliciano Reyna, defensor de derechos humanos, manifestó que de 7 millones de venezolanos que requieren de ayuda humanitaria, solo un millón 400 mil personas reciben apoyo, lo que representa solo 20%.
“Solo hemos llegado al 16% de lo que se ha solicitado. Países como Siria o Somalia, que están en una situación como la nuestra, reciben 10 veces más apoyo”, dijo Reyna.
En este sentido, Reyna explicó que no se tiene claro qué pasó con los fondos del acuerdo social que se firmó en el marco de la negociación gobierno-oposición.
También dijo que para apoyar a los afectados se necesita sincerar las cifras y reconocer la dimensión del problema, pues plataformas como Hum-Venezuela, que aglutinan a varias ONG, calculan que son 19 millones de personas y no 7 millones las que necesitan ayuda humanitaria.
“El gobierno tiene que admitir cuántas personas necesitan asistencia en el país”, agregó Reyna.
Reyna hizo sus votos para que el apoyo humanitario y la movilización de recursos no dependa de los avances del tema político en Venezuela.
Ciudadanos han perdido sus medios de vida
Según el análisis de Hum-Venezuela en 87 comunidades de todos los estados del país la situación es muy compleja.
Calculan que en el país 19 millones de personas han perdido sus medios de vida y Reyna aseguró que “las capacidades de defenderse son mucho menores” en la actualidad, a diferencia del comienzo de la crisis en los años 2015, 2016 y 2017.
“Cuando esta situación comenzó, las personas podían defenderse frente a la situación desprendiéndose de algunos bienes, pero actualmente no es así”, lamentó.
Reyna afirmó que se contempló un fondo social de 3 mil millones de dólares, pero hoy en día el plan de respuesta humanitaria es 720 millones de dólares, que es apenas 16% de la cooperación solicitada.
“Estamos a una gran distancia de poder dar una respuesta a la población. Para nosotros la sensación es de impaciencia e impotencia frente a la lentitud de los tiempos”, añadió Reyna.
A juicio de Reyna, el tema de la ayuda humanitaria es un vacío en la discusión política: a veces se menciona, pero en el fondo no hay una aproximación real a lo que realmente ocurre.
“La población venezolana vive un drama que necesita respuesta y las necesita urgentemente”, concluyó el defensor de derechos humanos y presidente de Acción Solidaria.