La Unesco, en colaboración con el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Democracia (Proledi) de la Universidad de Costa Rica, Fundamedios y la Universidad Diego Portales, inició una investigación sobre la situación de desplazamiento del periodismo en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca mapear el desplazamiento forzado de profesionales que, debido a amenazas, persecuciones o violencia relacionada con su labor periodística, han tenido que dejar sus países de origen, abordando tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos de su situación.
Según informes del Observatorio de la Unesco, entre los años 2021 y 2023 se registraron 75 periodistas asesinados en la región. La violencia, el acoso y la persecución se encuentran entre las razones por las que los y las periodistas se ven obligados a huir de sus hogares y buscar seguridad en países vecinos.
Proledi, un referente en la investigación sobre libertad de expresión y derecho a la información, liderará la coordinación general del estudio, con el apoyo de Fundamedios y la Universidad Diego Portales. El equipo está compuesto de 6 investigadores/as y será responsable de la recolección de datos, el análisis y la elaboración de recomendaciones para dar respuesta a esta problemática.
La investigación culminará con la producción de una cartografía de los flujos de desplazamiento de los periodistas dentro y fuera de la región, identificando las principales rutas de movimiento, así como las áreas de acogida. Además, el proyecto profundizará en las experiencias personales de los y las periodistas desplazados(as), con especial énfasis en mujeres periodistas y los desafíos que enfrentan para continuar ejerciendo su labor periodística en condiciones de seguridad. A su vez analizará las capacidades de continuidad de las tareas periodísticas cubriendo desde los países de acogida la actualidad de los lugares de origen.
“La investigación permitirá no solo entender mejor las dinámicas del desplazamiento, sino también afinar e incrementar las respuestas concretas que puedan implementarse a nivel regional para atender la situación de estos grupos de periodistas”, afirmó Rosa González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la Unesco para América Latina y el Caribe.
La actividad se desarrolla en seguimiento al Proyecto Apoyando espacios mediáticos para periodistas en desplazamiento en América Latina y el Caribe, apoyado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Unesco, y el trabajo conjunto con otros actores de la región como la Casa para el Periodismo Libre junto a la DW Akademie e Iplex, el Proyecto de Acreditación Regional para Periodistas junto a la Federación Latinoamericana para Periodistas y el seguimiento a la situación regional de periodistas desplazados(as) junto a la Sociedad Interamericana de Prensa.