domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Un Mundo sin Mordaza: 9 de cada 10 venezolanos afirma que no puede ejercer plenamente su libertad de expresión

La organización documentó 471 violaciones a la libertad de expresión en su nuevo informe presentado este martes.

Este martes, 8 de marzo, la organización Un Mundo sin Mordaza informó que 93% de la sociedad civil en Venezuela considera que no se puede ejercer plenamente la libertad de expresión y el 26% manifiesta que nunca se ha sentido seguro al expresar su opinión o difundir información.

En la presentación de los resultados de la Encuesta de Autocensura en Venezuela del 2021, el 49,1% de los encuestados afirmó que en el país no existen garantías que permitan al individuo opinar libremente sobre asuntos públicos o políticos.

Según la organización, 565 personas indicaron que no hay posibilidad de expresarse en manifestaciones pacíficas, ya que “temen sufrir agresiones, hostigamientos e incluso asesinatos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado”.

Periodismo amenazado

El nuevo informe de Un Mundo Sin Mordaza documentó 41 incidencias entre retenciones y detenciones arbitrarias tanto a periodistas como a particulares en el ejercicio de difusión y acceso libre a la información, dejando un saldo de 20 periodistas y 21 civiles como víctimas en 2021.

UMSM también registró un total de 87 actos de amenaza, hostigamiento, o agresiones hacia civiles y trabajadores de la prensa, ataques consistentes en amenazas por parte de funcionarios públicos a través de redes sociales, además de persecuciones, confiscación de equipos y material de trabajo, intimidaciones, amenazas, agresiones físicas, morales y psicológicas, entre otros.

En cuanto a los medios de comunicación tradicional se registraron un total de 39 casos, dirigidos hacia canales de TV y estaciones de radio, donde más del 50% de ellos fueron censurados por medio de sanciones administrativas o judiciales.

En los medios digitales también se registraron 21 casos de bloqueos a páginas web y redes sociales. También se señalan seis casos directos, uno hacia la sede del diario El Nacional, dos ataques a medios televisivos, dos a estaciones de radio y, por último, un incendio provocado a la sede del Colegio Nacional de Periodistas en Cumaná, estado Sucre.