sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

UCAB teje redes con más de 40 organizaciones civiles apuntando a la transformación social de la región

La Dirección de Extensión Social Universitaria de la Universidad Católica trabaja en sinergia con diversas agrupaciones sociales y comunitarias para llevar adelante proyectos que den respuesta a los retos que enfrentan diversas comunidades del estado Bolívar.

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, a través de la Dirección de Extensión Social Universitaria (DESU), busca establecer vínculos permanentes con las comunidades que permita el intercambio de herramientas y conocimientos para contribuir con la transformación social de los sectores de la región.

Vía nota de prensa, la casa de estudios comunica que a las actividades de voluntariado en zonas vulnerables se suma aportar además mediante el trabajo colaborativo con organizaciones civiles, a la interpretación de los principales problemas y la construcción de soluciones para las poblaciones más desfavorecidas de Guayana.

Indican que han establecido alianzas con más de 40 organizaciones sociales y comunitarias para propiciar el diálogo social y crear espacios para la articulación de esfuerzos, que permitan diseñar y amplificar el impacto de iniciativas y proyectos en beneficio de la comunidad.

Durante 2023 la UCAB ha diseñado y dictado talleres sobre liderazgo comunitario, diseño de proyectos, derechos humanos, derechos ambientales y violencia basada en género, poniendo los recursos académicos e investigativos de la universidad, y su conexión con otras organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, al servicio de grupos, líderes y representantes de la sociedad civil, comunidades y gremios.

“Buscamos seguir entretejiendo entre las organizaciones con las que tenemos alianzas y que nos reconozcamos como un gran grupo en las comunidades y en la universidad. Intercambiamos miradas, enfoques, formas de trabajar en la comunidad y nos fortalecemos entre nosotros”, explica María Teresa Sánchez, directora de la DESU Guayana.

Sánchez agrega que la visión colaborativa permite no solo que estas organizaciones fortalezcan lazos con la universidad, sino también se vuelvan aliadas entre ellas.

“Las organizaciones, entre todas las dificultades que enfrentamos, estamos empezando a hacer desde la diversidad. Nos habíamos visto como particularidades y no como coincidentes. Nosotros en estas actividades, y con las comunidades, nos encontramos en las coincidencias, pues tenemos diferencias, pero el hecho de que nos busquemos en las coincidencias nos hace más fuertes”, asegura.

La vocera institucional afirmó que actualmente han logrado desarrollar proyectos comunes en sectores de Bella Vista, San Félix, donde la UCAB Guayana tiene la Casa Sociocomunitaria José Manuel Barandiarán, además de alianzas con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y Fe y Alegría.

Acompañamiento  

A la formación, el diseño y elaboración de proyectos de impacto social y comunitario se suma hacer seguimiento a las iniciativas y fomentar el acompañamiento entre sectores. “¿En qué nos encontramos? En una acción transformadora, en la empatía y al final lo que queremos es la transformación social. La formación de seres humanos que desde cada espacio que ocupen se pregunten ¿Qué puedo hacer para transformar?”, sostiene Sánchez.

Entre las organizaciones, grupos y sectores que actualmente trabajan con la UCAB Guayana en materia social están Cáritas, las “damas azules” de la Fundación Acción Voluntaria de Hospitales, Guayana Inteligente, Más Vida, docentes del Liceo Técnico Francisco de Miranda, Defensoría Santa Teresa y representantes del gremio de enfermería, entre otros.

“Estamos muy comprometidas con muchos temas, sobre todo con lo social, por eso es que decimos que nos ‘entretejemos’, abordando temas de salud, defensa de los derechos de los niños y adolescentes, alimentación, ciudadanía, comunidad… Pero desde diferentes propósitos podemos colaborar”, insiste la directora de la DESU. (Con información de UCAB Guayana)