miércoles, 19 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Seguridad Sin Fronteras, una plataforma digital para proteger a periodistas venezolanos

La iniciativa cuenta con varias secciones temáticas para lograr su cometido. En términos de seguridad física, provee de recursos para evaluar riesgos antes, durante y después de una cobertura periodística.

En respuesta a los desafíos constantes que han representado ejercer el periodismo libre en Venezuela, especialmente en las zonas fronterizas, RedesAyuda anuncia el lanzamiento de Seguridad Sin Fronteras, una plataforma web que proporcionará a los trabajadores de la comunicación herramientas esenciales para su autoprotección y resiliencia.

Desde el 10 de marzo www.seguridadsinfronteras.com está disponible como un espacio accesible donde los periodistas encontrarán “herramientas para mitigar amenazas, proteger su información y cuidar su bienestar emocional“, se lee en una nota de prensa compartida a propósito de la activación de esta iniciativa.

Un refugio digital con estrategias de protección integral

La iniciativa cuenta con  varias secciones temáticas para lograr su cometido.  En términos de seguridad física, provee de recursos para evaluar riesgos antes, durante y después de una cobertura periodística. Sus usuarios podrán identificar amenazas en su entorno, establecer protocolos de comunicación confiables y diseñar planes de contingencia que les permita actuar con rapidez ante cualquier peligro. Además provee orientación sobre cómo afrontar situaciones de alto riesgo como detenciones arbitrarias, hostigamiento y vigilancia.

Con respecto a la seguridad digital, la plataforma ofrece guías para proteger dispositivos y cuentas ante posibles ataques cibernéticos. Los periodistas tendrán acceso a prácticas para minimizar las vulnerabilidades, como la creación de contraseñas seguras, utilizar herramientas de cifrado y configurar la verificación en dos pasos para reforzar la protección de sus datos. El portal también brinda información sobre cómo identificar y prevenir ataques como phishing o malware, asegurando que sus comunicaciones y archivos permanezcan resguardados en un entorno digital cada vez más hostil.

Por otro lado, en la sección de seguridad psicosocial de la web, cuenta con recursos disponibles para gestionar el estrés, prevenir el agotamiento y fortalecer la resiliencia emocional frente a contextos de censura.

“Accederás a estrategias para establecer límites saludables, gestionar la ansiedad en coberturas de alto riesgo y desarrollar mecanismos de resiliencia que te permitan seguir ejerciendo tu labor sin comprometer tu salud mental”, añadió RedesAyuda.

Por último, ofrece una biblioteca de recursos con planillas, guías y materiales complementarios para implementar las prácticas de seguridad y un canal de contacto para que los periodistas planteen dudas y reciban orientación sobre los contenidos de la plataforma.

Seguridad Sin Fronteras busca “fortalecer las capacidades de los periodistas con herramientas de autoprotección para que puedan seguir informando sin comprometer su integridad”, destaca la nota de prensa  En ese mismo sentido, RedesAyuda ha extendido su invitación a todos los comunicadores a explorar la plataforma y aprovechar los recursos disponibles para ejercer su labor con mayor seguridad.

Aunque la plataforma está enfocada en periodistas que trabajan en zonas fronterizas, estará disponible para cualquier periodista en Venezuela, “dado el contexto de restricciones y represión que enfrenta el gremio”.

Periodismo resiliente en tiempos de censura

RedesAyuda destaca que en un contexto donde la “censura, la persecución y el cierre de más de 400 medios han convertido vastas regiones de Venezuela en “desiertos informativos”, el periodismo sigue resistiendo.

Según la organización Espacio Público, en enero se registraron 67 violaciones al derecho a la libertad de expresión,  un incremento significativo respecto al mes anterior. Estas restricciones se intensificaron en el contexto postelectoral de 2024, con un aumento en la represión y censura hacia periodistas y medios de comunicación.

A pesar de estas adversidades, iniciativas como Seguridad Sin Fronteras “representan esfuerzos clave para fortalecer la seguridad y resiliencia de los periodistas, asegurando que la verdad continúe encontrando caminos para ser contada”.