Solo tres de cada 10 mujeres en edad reproductiva usan métodos anticonceptivos, así lo refleja una encuesta de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) cuyos resultados fueron presentados este martes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela.
La ONG mostró los resultados de su estudio, realizado entre octubre y noviembre de 2022, en los municipios más poblados de los estados Apure, Sucre y Táchira.
Magdymar León, coordinadora de Avesa, explicó que la selección de participantes en los estados fronterizos “fue compleja porque la mayoría de mujeres se atiende en Colombia. Podíamos encontrar quienes evaluaran el sistema de salud colombiano”.
Los resultados de Avesa indican que las mujeres adultas (entre 40 y 49 años) y las más jóvenes (10 a 14 años) son las que menos emplean métodos anticonceptivos, alcanzando porcentajes de no uso de métodos anticonceptivos de 73,3% y 70,2%, respectivamente.
La tasa de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 15 a 19 años es de 38,5%, lo que refleja una cifra ligeramente superior a la reportada en un informe hecho por Avesa en Distrito Capital y Miranda en el 2020, en el que la cifra fue 37,9%.
En cuanto al uso de métodos anticonceptivos, la asociación manifiesta con preocupación que el uso de preservativos masculinos y femeninos es casi nulo, “lo que muestra debilidades en la prevención de infecciones de transmisión sexual, solo en San Cristóbal se reportó su uso por parte del 18,4% de las entrevistadas”.
Entre los métodos anticonceptivos, el más empleado es la píldora anticonceptiva (28,7%), seguido de los dispositivos intrauterinos (18,9%) y los implantes (18,2%).
Por otra parte, apenas 23,8% de mujeres consultadas tiene posibilidad de compra de los métodos anticonceptivos. 89,3% los obtiene a través de centros de salud pública, asociaciones ONG u otros.
Durante el estudio, el equipo de Avesa encontró que 75% de las mujeres consultadas viven en pobreza extrema, con ingresos en sus hogares de 1,66 dólares diarios “o menos de esa cantidad”, lo que justifica el motivo por el que las mujeres tienen pocas posibilidades de adquirir el método de su preferencia. Solo 2% obtiene ingresos de más de 200 dólares mensuales.
Tasa de fecundidad en adolescentes
Según la encuesta de Avesa, la tasa de fecundidad adolescente reportada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) para Venezuela en el 2019 es de 95 por cada mil adolescentes entre 15 y 19 años.
“Esta tasa está muy por encima del promedio regional para América Latina y el Caribe para el mismo año, que fue de 62 por cada 1.000”, señala el informe.
En el estudio realizado por Avesa en el 2020 se encontró una tasa de fecundidad adolescente de 50,7 para Distrito Capital y Miranda, mientras que en este estudio la tasa de fecundidad para adolescentes entre 15 a 19 años es de 84,6 por cada 1.000, valor muy cercano a la tasa señalada por Unfpa en el 2019. “Ahora bien, la tasa de fecundidad de adolescentes de 10 a 19 años fue de 75,3 por cada 1.000”, dice.
La organización advierte que la tasa de fecundidad adolescente se mantiene alta “y con ella las repercusiones negativas en su salud física y mental y en su proyecto de vida. Es necesario realizar estudios que permitan identificar cuántos de estos embarazos pueden ser producto de abusos sexuales”.
Políticas que solo quedan en el papel
Avesa asegura que aunque existen políticas “muy bellas” como el plan de parto humanizado y la ruta materna, estos se quedan en el papel.
Según la encuesta realizada, el 95,1% de las embarazadas consultadas no reciben acompañamiento constante del embarazo por líderes o lideresas comunitarias, contraviniendo a lo establecido en la estrategia de Ruta Materna.
“De acuerdo al Plan Ruta Materna, el acompañamiento comprende todo un proceso a nivel comunitario y asistencial desde la identificación (vía censo comunitario) del embarazo hasta el parto. De hecho, la remisión al centro de salud debe pasar por el acompañamiento comunitario de toda la estructura comunitaria (Consejo Comunal, Estructura CLAP, Comité Ruta Materna, UBCH, etc.)”, explica.
“El 95,1% de las embarazadas consultadas no han recibido orientaciones sobre el embarazo y parto por líderes comunitarios ni por parte de personal de salud”, señala Avesa.