domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Reino Unido desarrollará un ensayo clínico para la viruela del mono

El nuevo estudio pondrá a prueba en pacientes no hospitalizados la eficacia y seguridad del tecovirimat, un tratamiento antiviral creado para la viruela.

Un equipo investigador de la Universidad de Oxford presentó este martes un ensayo clínico que se desarrollará en el Reino Unido para probar la “eficacia y la seguridad” de un nuevo tratamiento, Tecovirimat (TPOXX), en personas diagnosticadas con viruela del mono.

Entre los síntomas típicos de la enfermedad, declarada en julio emergencia pública sanitaria de interés internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), figuran sarpullidos y dolorosas ampollas en la piel, fiebre, dolor muscular, inflamación de glándulas linfáticas, y raramente, complicaciones severas.

Las vacunas utilizadas para tratar la viruela pueden reducir el riesgo de contagio del virus. Sin embargo, actualmente no existen tratamientos que aceleren la recuperación en personas afectadas.

Así lo explicaron en un encuentro virtual el experto de la Universidad de Oxford Peter Horby, especialista en infecciones emergentes y director del nuevo Instituto de Ciencias de la Pandemia y líder del ensayo para la viruela del mono; y Martin Landray, profesor de medicina y epidemilogía del citado centro académico.

El nuevo estudio, según remarcaron, pondrá a prueba en pacientes no hospitalizados la “eficacia y seguridad del tecovirimat, un tratamiento antiviral desarrollado inicialmente para la viruela”.

El tecovirimat evita que el virus abandone las células infectadas, frenando su propagación dentro del cuerpo. Hoy en día, se emplea para el tratamiento de pacientes con complicaciones severas por viruela del mono que fueron hospitalizados. No obstante, hasta la fecha no hay ensayos que confirmen si ese medicamento puede ayudar a estos enfermos a recuperarse de la enfermedad.

500 voluntarios

En la rueda de prensa, Horby dijo que el Reino Unido ha experimentado “un dramático incremento de casos”. Asimismo, apuntó que la viruela del mono es “una infección angustiosa, que ocasiona síntomas bastante severos en ocasiones. Hay complicaciones (…) y un 10 % de los pacientes termina hospitalizado”.

“Algunas de estas complicaciones son bastante desagradables, como las infecciones bacterianas (…). Raramente, la muerte”, recordó el experto. También subrayó la importancia de hallar la manera de “frenar la transmisión”.

Con el nuevo ensayo, con el que esperan reclutar a 500 voluntarios, se quiere comprobar “si este fármaco es seguro, si es efectivo. El objetivo es encontrar un tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperarse antes, a reducir los síntomas y a reducir las complicaciones”.

Los participantes serán seleccionados al azar para recibir o bien un tratamiento de 14 días de 600 miligramos de tecovirimat, suministrado 2 veces al día, o un tratamiento con placebo. Los pacientes se someterán al tratamiento desde sus hogares.

A fin de averiguar si estas personas se recuperan antes con el fármaco, los expertos evaluarán el ritmo con el que sanan las lesiones de la piel y de las mucosas. De igual forma, estudiarán cuánto tiempo tardan en dar negativo por el virus en muestras tomadas en la garganta y en las lesiones y se controlará el tiempo requerido por aquellos voluntarios que tengan que ser hospitalizados por complicaciones.