domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Pacientes infartados tardan casi dos horas en ser atendidos en hospitales

La ONG Médicos por la Salud aboga porque las autoridades implementen una política real de mejora de todas las áreas.

La Encuesta Nacional de Hospitales, elaborada por la ONG Médicos por la Salud, señaló en su última medición que -en promedio- una persona con un evento cardíaco tarda casi dos horas en ser atendido, lo que está muy por encima de los estándares internacionales de atención a pacientes con problemas cardíacos.

En su boletín, la encuesta destacó que según estándares internacionales un paciente con un infarto debería ser atendido en menos de 30 minutos. Esto no solo incluye su ingreso a la emergencia del centro asistencial, sino que se le suministre un medicamento por primera vez para atender la dolencia. En Venezuela, desde enero hasta abril de 2023, el promedio de tiempo de atención de infartos fue de una hora 55 minutos.

En el caso de atención de neumonía, que debería ser menor a 40 minutos, el tiempo de atención en los hospitales venezolanos fue de cuatro horas 34 minutos en promedio.

“Estos datos exponen de manera muy clara las limitantes que tienen nuestros hospitales en capacidad de atención a los pacientes, pues las causas de tiempos tan elevados solo indican que el hospital, por alguna razón, no tiene manera de atender de manera más rápida a quiénes llegan a la emergencia”, destacó la Encuesta Nacional de Hospitales.

La encuesta señaló que el abastecimiento de insumos influye de manera directa en este indicador, “pero también la cantidad de personal de salud capacitado, así como la disponibilidad de camas y la operatividad de servicios, como por ejemplo, laboratorios y rayos x. Como ya sabemos, lamentablemente nuestros hospitales padecen de muchas carencias en todas estas áreas y es por ello, que hoy nuestros tiempos de atención son mucho más elevados que los estándares internacionales”.

Médicos por la Salud abogó porque las autoridades implementen una política real de mejora de todas las áreas, “incluyendo los incentivos salariales para el personal. De lo contrario, seguiremos estando muy lejos de los estándares de calidad internacionales”.