La noche de este miércoles 28 de octubre, fallecieron las siamesas que nacieron el día anterior en el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz, confirmó la directora de este centro hospitalario, Yanitza Rodríguez.
Los padres de las siamesas, Mariana González, de 18 años y Ángel Herrera, de 26, llegaron desde la población de Barrancas, del municipio Sotillo en el estado Monagas, hasta la emergencia al Hospital Uyapar, donde le practicaron cesárea a la joven.
Durante y después de la cesárea, estuvieron dos gineco-obstetras con un médico residente, un neonatólogo, un cirujano pediátrico y un cardiólogo pediátrico para hacer seguimiento al caso. El miércoles, con apoyo de la
Gobernación de Bolívar y del Instituto de Salud Pública, les realizaron una serie de exámenes médicos en la Clínica Puerto Ordaz, entre ellos una Tomografía Axial Computarizada de tórax y abdomen con contraste endovenoso, Rayos X abdominal y exámenes de laboratorio.
Rodríguez señaló que para este jueves tenían previsto hacer otros estudios que pudieran determinar las partes del corazón y de los otros órganos por las que estaban unidas y, precisar si podían ser separadas o no. El pronóstico médico era reservado por la complejidad del caso, ya que compartían corazón.
El presidente del Instituto de Salud Pública y autoridad única en Salud del estado Bolívar, Franklin Franchi, explicó que las siamesas tenían un solo corazón, un solo ventrículo, dos aurículas y un solo hígado. “En estos casos, el pronóstico suele ser muy malo, y en un lapso de 72 horas pueden fallecer, que fue lo que pasó con las niñas, tuvieron un colapso respiratorio”.
“Íbamos a hacer otras evaluaciones posteriores, pero sabíamos que este era el peligro, que en la mayoría de los casos pasa eso, mueren dentro de las primeras 72 horas”, agregó Franchi. A esta forma de siameses se les considera toracópagos, porque están unidos por el tórax y el abdomen.
Este jueves, gobernación de Bolívar gestionó la entrega de la urna y el traslado hasta Monagas, para el sepelio de las bebés.
¿Qué origina el desarrollo de los siameses?
Se estima que los casos de siameses, se dan uno en por cada 200 mil embarazos. Aunque no existe un consenso médico sobre las causas que originan este fenómeno, estudios apuntan a que se produce cuando se interrumpe la separación del embrión para formar a los gemelos, antes de que culmine el proceso. Otra teoría es que los dos embriones separados pueden fundirse de alguna manera en el desarrollo temprano.
Las complicaciones dependerán de la parte del cuerpo donde estén unidos y los órganos que comparten. La palabra siamés se atribuye al nacimiento de Chang y Heng Bunker, en 1811, en Tailandia, país que para entonces se conocía como el Reino de Siam. En Maracaibo, estado Zulia, se ha conocido al menos cuatro casos de nacimientos de siameses en los últimos 16 años.