En una presentación para inversores relacionada con sus resultados trimestrales, Moderna detalló sus últimos datos y estrategia respecto a la tercera dosis de refuerzo, sobre la que está estudiando la cantidad de producto más efectiva.
“Creemos que un refuerzo (dosis 3) probablemente será necesario este otoño (hemisferio norte), particularmente debido a delta”, señaló la empresa. Las pruebas arrojaron datos prometedores de protección con una dosis de 50 microgramos y espera los de otra dosis de 100.
Efectos estacionales
Moderna señaló que “la fuerza de infección incrementada resultante de delta”, la “fatiga” por las acciones de prevención y los “efectos estacionales”, como pasar más tiempo en interiores, “llevarán a un aumento de infecciones irruptivas en personas vacunadas”.
Según el documento, la firma tiene expectativas de que la eficacia del 93% contra infecciones de COVID-19, que se comprobó después de la pauta de 2 dosis empiece a “decaer” a partir de los 6 meses y agregó que esto “eventualmente” puede impactar esos resultados. “Dada esta intersección, creemos que una tercera dosis de refuerzo probablemente será necesaria antes del invierno (del hemisferio norte)”, insistió.
Tercera dosis de refuerzo
Moderna tiene aún en estudio esa tercera dosis de refuerzo. Esta fue ofrecida con una cantidad de producto de 50 microgramos, a un grupo de pacientes 6 meses después de recibir la segunda dosis.
Según los primeros datos publicados el miércoles, los niveles de anticuerpos neutralizadores de COVID-19 “habían disminuido de forma significativa antes del refuerzo pasados unos 6 meses” en los pacientes.
La tercera dosis “potenció” sus niveles de anticuerpos, hasta superar la eficacia obtenida en el ensayo clínico original de la vacuna. Además fue “similar” entre diferentes grupos de edad, especialmente en adultos mayores de 65 años.
Moderna divulgó este jueves unas ganancias de 4.001 millones de dólares hasta junio. Así consiguió el primer beneficio neto semestral de su historia, gracias a las ventas de su vacuna contra la COVID-19, por las que ganó 5.900 millones de dólares.