Esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un brote de siete casos de fiebre amarilla en Carapal, parroquia rural del sur de Maturín, estado Monagas.
Del total de personas infectadas, solo una adolescente de 16 años estaba vacunada. Las demás personas, entre los 28 y 82 años, no habían recibido la vacuna contra la enfermedad.
Además reportó un brote de 10 casos de fiebre amarilla en monos, siete en Monagas y tres en Anzoátegui. La enfermedad se transmite de animales a humanos a través de la picadura de un mosquito.
De acuerdo con la OPS, la mayoría de los casos son asintomáticos. Las manifestaciones sintomáticas son: vómitos, fiebre, cefalea, dolores musculares y pérdida de apetito que pueden durar hasta cuatro días
A propósito de la alerta epidemiológica, Franklin Franchi, autoridad única en Salud del estado Bolívar y presidente del Instituto de Salud Pública (ISP) informó que en los municipios fronterizos de Bolívar con el estado Monagas -Caroní y Angostura del Orinoco- hay un sistema de vigilancia epidemiológica constante contra la enfermedad. Señaló que en todos los módulos de salud de ambos municipios hay disponibilidad de vacunas.
Destacó que el ISP con apoyo de la OPS realiza desde hace más de un año un operativo de vacunación contra la fiebre amarilla en los principales módulos de salud, y casa por casa.
En un recorrido hecho por Correo del Caroní, se logró confirmar la disposición de las vacunas en la sede del Distrito Sanitario y Ambulatorio Las Manoas, en San Félix, módulo IVSS de Los Olivos y el módulo IVSS de Castillito, en Puerto Ordaz.
Las personas pueden acudir de lunes a viernes, de 8:00 am a 11:30:00 am, excepto en el caso del Ambulatorio Las Manoas, que reanudará la jornada de vacunación la semana del 18 de octubre.
“El año pasado tuvimos un caso de fiebre amarilla en Camarata, Gran Sabana, y desde entonces desplegamos un operativo de vacunación. Ya debemos tener a al menos 80% de las personas vacunadas en Bolívar”, dijo Franchi.
Deficiencias en la cobertura de vacunación
En los últimos tres años han resurgido en Venezuela enfermedades prevenibles como la difteria, sarampión y fiebre amarilla por deficiencias en la cobertura vacunal pediátrica y adulta.
De acuerdo con la OPS, para noviembre de 2020, la cobertura nacional de vacunación contra la fiebre amarilla fue de 75%. En las zonas endémicas de la enfermedad, los estados del sur, la cobertura no llegó ni al 80%: Delta Amacuro (64%), Anzoátegui (67%), Monagas (78%) y Bolívar (79%).
Según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cobertura vacunal debe ser de al menos 90% en niños, de hasta un año de edad.
En 2019, la red Defendamos la Epidemiología Nacional confirmó nuevos casos de fiebre amarilla en Venezuela, 14 años después de que la epidemia había sido controlada. Esto se debe, en parte, a un relajamiento de las medidas de prevención como el fortalecimiento de los esquemas de vacunación en niños.
Durante 2020, Unicef donó 7.3 millones de vacunas contra la tuberculosis, polio, fiebre amarilla, difteria, tétano, sarampión, paperas y rubéola, mientras que OPS donó otras 4,3 millones de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla.
En coordinación con las autoridades sanitarias del país, estas organizaciones refuerzan el plan de inmunización nacional a través de la compra y distribución de las vacunas, y a través de apoyo técnico para la cadena de frío que requieren las vacunas para su conservación, pese a que Venezuela le debe millones al Fondo Rotario de vacunas de la OPS desde 2017, y no ha terminado de pagar su deuda.
Aún con apoyo internacional la cobertura de vacunación sigue siendo deficiente, porque el Estado no invierte en ello de forma independiente de la ayuda humanitaria, toda vez que la producción de vacunas en el país se fue a pique.
¿Quiénes pueden vacunarse contra la fiebre amarilla?
La vacuna de fiebre amarilla es un fármaco de virus atenuado que se utiliza desde hace al menos 60 años pues es considerada segura y eficaz. Pueden recibirla niños de un año de edad en adelante, y adultos que no hayan recibido la vacuna durante la infancia.
En un recorrido hecho por Correo del Caroní, se logró confirmar la disposición de las vacunas en la sede del Distrito Sanitario y Ambulatorio Las Manoas, en San Félix, módulo IVSS de Los Olivos y el módulo IVSS de Castillito, en Puerto Ordaz
El esquema es de una sola dosis, que es suficiente para que la persona esté inmunizada toda su vida, según la OPS.
Puede vacunarse toda persona entre los 6 meses de edad y 59 años que no padezca ninguna enfermedad inmunosupresora, ni padezca alergias graves a los componentes de la vacuna, como huevos, proteína de pollo o gelatina.
¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se transmite?
La fiebre amarilla es una enfermedad para la que no hay tratamiento específico y es causada por un arbovirus. Se transmite a través de la picadura de mosquitos de los géneros Aedes (en el área urbana), Sabethes y Haemogogus (en el área selvática).
La forma más efectiva de evitar la enfermedad es a través de la vacunación.
De acuerdo con la OPS, la mayoría de los casos son asintomáticos. Las manifestaciones sintomáticas son: vómitos, fiebre, cefalea, dolores musculares y pérdida de apetito que pueden durar hasta cuatro días.
Un porcentaje de las personas infectadas (15%) desarrollarán una fase más grave de la enfermedad caracterizada por fiebre elevada, y fallas en hígado y riñones, la orina se oscurece y aparecen dolores abdominales frecuentes acompañados por vómitos. En esta fase de la enfermedad la piel, ojos y membranas mucosas de los pacientes se ponen amarillos (ictericia).
El paciente infectado también puede presentar hemorragias nasales, orales, gástricas u oculares. La OPS señala que la mitad de los pacientes que desarrollan una fase grave de la enfermedad mueren en un plazo de entre 7 y 10 días.
Esta es una enfermedad difícil de diagnosticar, suele confundirse con paludismo en su fase grave, o dengue.