jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EE UU de la OMS

“Me preocupa que anuncien el retiro Venezuela, Colombia y países en apoyo a Estado Unidos. Pienso en el escenario de quedarse sin apoyo de países y se tenga que cerrar la OMS”.

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina, advirtió este 6 de febrero que la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Estados Unidos y Argentina puede traer repercusiones para Venezuela y a otros países del mundo en materia sanitaria.

Urbina, en entrevista concedida a Unión Radio, opinó que las salidas de estas dos naciones impactará en vacunas para países como Haití, Cuba, Venezuela; al tiempo que teme que otras naciones tomen una decisión similar y que eso perjudique el financiamiento de la OMS, así como su futuro.

“Me preocupa que anuncien el retiro Venezuela, Colombia y países en apoyo a Estado Unidos. Pienso en el escenario de quedarse sin apoyo de países y se tenga que cerrar la OMS”, advirtió.

Recordó que la OMS en el mundo fomenta y respalda programas contra enfermedades como el sida, diabetes, tuberculosis, malaria, entre otras patologías; por lo que subrayó la importancia de que la organización continúe desempeñando su papel en la promoción de la salud y el bienestar a nivel global.

Dijo que, si bien hay personas y países que han estado en contra de su funcionamiento, deben reconocer su papel en la erradicación de enfermedades y del control de las mismas, así como su apoyo a las naciones que tienen menos recursos económicos.

Para Huníades Urbina, EE UU era uno de los grandes representantes que tenía la OMS y que su salida -que se materializa después de un año- puede generar un retraso en las investigaciones sanitarias; mientras que la decisión de Argentina de abandonar el organismo, si bien no afecta tanto desde el punto de vista económico, sí puede perjudicar la aplicación de programas.

El Gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, anunció este 5 de febrero que su país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la COVID-19.

Así lo anunció el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, quien aseveró que la actuación de la OMS en llamar a cuarentena por el virus, llevaron al mundo a una crisis sin precedentes.

“El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.