martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Día Mundial del Corazón: cuidado cardiovascular para prevenir al “enemigo silencioso”

La detección temprana de cardiopatías es clave para iniciar a tiempo el tratamiento sin mayores daños que comprometan el corazón.

Desde el año 2000, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el propósito de educar a la sociedad sobre la prevención de las patologías cardiovasculares.

Estas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo, alrededor de 17,9 millones de personas fallecieron por esta razón en 2019.

Si bien existen cardiopatías congénitas, con las que se nace, otras son adquiridas y se producen a lo largo de la vida por causa de alguna patología, como la hipertensión, tras no tener un control adecuado.

La cardióloga y vicepresidenta de la Fundación Cardiovascular del estado Bolívar (Funcarbo), Ximena Madrid, sostuvo que las cardiopatías surgen cuando “comienzas a tener una suma de factores de riesgo, es decir, comienza a subir la tensión, manejan niveles de colesterol elevado, triglicéridos elevados, aumenta la grasa abdominal, el peso”.

Sin embargo, las patologías cardiovasculares “son prevenibles, por lo tanto la detección temprana y el control de los factores de riesgo cardiovascular disminuye la incidencia de este tipo de enfermedad”, dijo Madrid.

Algunas de las señales que pueden representar una alerta son dolores de cabeza, cansancio, palpitaciones, mareos, pérdida del estado de conciencia o desmayos, dolor en el pecho o en la boca del estómago, sudoración, palidez.

Por su parte, la cardióloga María Alejandra Carrero detalló que estas enfermedades aparecen entre los “35-45 años, dependiendo de los factores de riesgo, la genética y del estilo de vida de cada persona”.

Según Carrero, después de los 45 años incrementa el riesgo cardiovascular en los hombres, pero también en las mujeres puesto que dejan de producir progesterona por la menopausia, una de las hormonas que protege este sistema.

Para prevenir las cardiopatías es importante evitar el sedentarismo; conocer sus números, saber la tensión que maneja regularmente; entrenar, realizar al menos 150 minutos semanales de entrenamiento; dejar de fumar; reducir los niveles de estrés. Además deben realizarse, como mínimo, dos consultas cardiológicas anuales para revisión.

Para quienes realizan actividad deportiva intensa, es fundamental una evaluación cardiovascular previa antes de hacer ejercicios de alto impacto porque es posible la muerte súbita.

Asimismo, la cardióloga María Antonella Grisafi recomendó a quienes ya padecen cardiopatías “vaya al médico; actúe sobre sus factores de riesgo; tenga una alimentación adecuada; baja de peso; conoce tus cifras de tensión arterial, tu índice de masa corporal”.

Jornada de despistaje de hipertensión arterial por Funcarbo

La Fundación Cardiovascular del estado Bolívar (Funcarbo) realizó este 28 de septiembre una jornada de despistaje de hipertensión arterial en el Centro Comercial Alta Vista II.

En esta actividad se atendieron a unas 108 personas, una de ellas fue Lilian Belizario, quien comentó que “es muy importante esta jornada porque facilita a muchas personas que no tienen la manera de cómo asistir a un cardiovascular, cómo chequearse la tensión”.

En este evento participaron siete cardiólogos, Oscar Genie, presidente de Funcarbo; Ximena Madrid, María Alejandra Carrero, Joel Aldarozo, María Antonella Grisafi, Patricia Calderón y Francisco Velásquez.

Madrid, vicepresidenta de Funcarbo, expresó que con esta actividad buscan “crear conciencia en la población sobre el cuidado del corazón (…) que es el motor que mueve todo el cuerpo humano”.

Esta fundación se enfoca en educar desde la infancia la importancia de comer sano y hacer actividad física, con el fin de evitar las discapacidades o las enfermedades crónicas y tener un envejecimiento lo más saludable posible.